Después de 20 años de trabajos, el ayuntamiento de Busturia dá carpetazo a su nuevo planeamiento urbanístico.
![]() |
Captura del plano vigente nº 3.12 de la Normas Urbanísticas de 1997, en el Kurtzero |
En un pleno celebrado el pasado miércoles día 26 de mazo se ha perpetrado el mayor desmán urbanístico que se haya producido en los ayuntamientos de Bizkaia en relación con la tramitación de un Plan General de Ordenación Urbana.
Donde un ayuntamiento decide abandonar la tramitación de la revisión de su planeamiento urbanístico, luego de transcurridos 20 años de tramitación y gastados más de 170.000 € en el mismo y con los trabajos de redacción sin finalizar cuando han sido pagados en su totalidad.
Todo ello con la falsa excusa, de que el Plan Urbanístico elaborado por ellos mismos no contiene todos los documentos exigidos por la Ley del Suelo Vasca y que los cambios solicitados por las administraciones sectoriales superiores, son a su entender “cambios sustanciales” sobre la documentación entregada por el propio Ayuntamiento, y que ahora dicen precisar de un nuevo tramite desde “0” para la que piden una nueva subvención a la DFB.
El acuerdo plenario se adoptó por unanimidad de los votos de los nueve ediles (cinco del EAJ-PNV y cuatro de EHBILDU) que basándose en los planteamientos recogidos en un informe elaborado por el Arquitecto Asesor Municipal, donde este técnico externo llegaba a la conclusión de que ahora es necesario volver a iniciar la tramitación del planeamiento desde la fase de aprobación inicial, y para ello es necesario contratar un nuevo equipo técnico multidisciplinar para ejecutar un trabajos y unos trámites que en el Ayuntamiento ya se habían realizado.
Sin embargo los representantes de ZDU tomaron la palabra, para “felicitar al Pleno Municipal por dar la razón fuera de plazo a nuestra asociación; al reconocer por escrito que el documento del PGOU de Busturia no contenía varios documentos exigidos en la Ley Vasca del Suelo (Programa de Participación, Informe de Genero, Informe de afecciones acústicas, impacto lingüístico...), hecho ya recogido en las cuatro alegaciones presentadas (la primera en 2010, otras 2013, 2015 y 2017) por esta asociación de defensa de la naturaleza todas ellas rechazas o ignoradas por el ayuntamiento de Busturia”.
Sin embargo, no hay justificación alguna que les libre a los ediles de sus graves responsabilidades contraídas, ya que Zain Dezagun Urdaibai ya presentó dos veces (en 2019 y 2021 sin mas respuesta que el silencio) una propuesta para solventar un trabajo urbanístico que ya estaba en su fase final. Pero ellos no quieren cambiar nada, e imponer un modelo urbanístico que no encajaba en el marco legal de aplicación en Busturia y negarse a tomar en cuenta media docena de informes superiores adversos sobre "su" PGOU.
Y luego de entregar varios documentos para su inclusión en el expediente, seguidamente ZDU denuncia que “ese informe ha sido elaborado por un técnico no funcionario y por lo tanto nulo según recoge la jurisprudencia, con el añadido de la falta de legitimidad de un técnico que ha sido el “director técnico” de los trabajos de redacción, lo que le hace cómplice del desastre ejecutado, como así se recoge con su nombre y apellidos incluidos en los documentos elaborados por la empresa Toledo Taldea SL”.
Los representantes de esa asociación pasan luego a desmontar los argumentos erróneos y parciales contenidos ese técnico externo, que “no recoge en su informe antecedentes determinantes, que conoce de primera mano, ya que se aprobaron con su dictamen favorable, incluso el Plan General aprobado provisionalmente en 2017, y no es de recibo achacar la paralización del PGOU a la negativa de la Dirección de Urbanismo de la Diputación de Bizkaia. Ya que esta institución no quiere, ni puede aprobar un texto y unos planos con determinaciones ilegales.
Entre otras; la zona industrial de Sakoneta, la falta de ordenación del nuevo barrio de Abinaga y al informe sectorial de la Agencia URA, obviado ese arquitecto externo temas graves como la inundabilidad del Kurtzero y Presape, o la conversión de amplias zonas de suelo rustico a urbano en Gollebar y Arroaga-Babene” acción que se realiza “con el fin de ocultar su responsabilidad y la de otros técnicos y autoridades en todo este desgraciado trámite lleno de imposibles”.
Zain Dezagun Urdaibai añade que “Estas imprecisiones y omisiones contenidas en su informe son buscadas por el técnico asesor para su autojustificación, ya que la postura de la Diputación Foral se basa en las conclusiones de otros dos informes preceptivos y vinculantes; el informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) de la Diputación de Bizkaia y el informe de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COTPV) que a pesar de ser preceptivos y vinculantes ese técnico ignora o no hace mención alguna”.
En un momento del debate, toma la palabra el alcalde para afirmar “que han intentado contestar a la Diputación en los argumentos de sus informes, y esta se ha mantenido en su posición inicial” y “y que no conocían hasta de 2019 el contenido de los informes contrarios, en particular el de la agencia Ura” y “que han realizado varias consultas legales y técnicas para llegar a la misma conclusión del Arquitecto Municipal”. Para añadir “que la tramitación y aprobación de un plan municipal es exclusivamente municipal” y por lo que es legal volver a empezar un nuevo planeamiento.
Argumento este último rebatido por Zain Dezagun Urdaibai que recordó al pleno que la Ley Vasca de Suelo Urbanismo establece que “La competencia para la aprobación definitiva de los planes generales corresponde a los ayuntamientos en los municipios con población superior a 7.000 habitantes, y a las diputaciones forales en los demás supuestos, en ambos casos previo informe de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco”. Y que es el ayuntamiento de Busturia “el que mantiene artificialmente parada la tramitación desde 2019 por negarse a refundir la documentación de su PGOU dentro del plazo establecido y con las correcciones impuestas por el Informe ISA y el de la COTPV incumpliendo sus obligaciones porque no les gusta el resultado contrario a sus planteamientos cosechado”
También la aseveración de desconocimiento de los informes, son contestadas por los representantes de Zain Dezagun Urdaibai recordando al alcalde que en el momento de su primera legislatura en 2015 “se le propuso una solución para reconducir lo mal actuado en la publicación del avance y en la aprobación inicial en diciembre de 2014” y se le propuso rescindir el contrato con Toledo Taldea SL y contratar un nuevo equipo para elaborar un planeamiento viable para su aprobación provisional por el Pleno y definitiva por la DFB, y que por aquel entonces se conocían los informes muy críticos de la Agencia Ura sobre el proyecto, hecho este último negado rotundamente por el Alcalde.
Sin embargo, el alcalde y su equipo de técnicos conocían que son tres los Informes vinculantes emitidos por la Agencia Ura sobre el Planeamiento Urbanístico de Busturia, siendo los de fecha 13/11/2014 (Ref. IAU-2014-0138) 20/02/2015 (Ref. IAU-2015-0001) y el de 22/01/2018 (Ref. IAU-2017-0276), sin olvidar los emitidos anteriormente en la tramitación del fallido Plan Parcial de Presape, en la rivera del rio Mape en San Kristobal, cuyo contenido conclusiones conocen también.
También se criticó que un Ayuntamiento “que ha tirado por la ventana más de 170.000 euros” del dinero proveniente de las subvenciones concedidas por la Diputación Foral para la redacción de un planeamiento, cuando otros ayuntamientos colindantes lo hacen en tiempo y forma, lo que nos hace sospechar de las capacidades de gestión que dicen tener nuestros ediles. Sin olvidar poca capacidad de dirección técnica demostrada por parte de los servicios del ayuntamiento y la continua no exigencia del cumplimiento de las cláusulas de un contrato firmado con la empresa Toledo Taldea SL; con unas condiciones de contenido documental, con 36 meses de plazo de ejecución y un costo máximo de 140.000 €. Todo lo cual denota la poca capacidad de asunción de sus responsabilidades políticas derivadas de los actos y omisiones cometidas en este desastre por parte los cargos electos locales.
Para terminar su exposición Zain Dezagun Urdaibai preguntó a la Corporación sobre las garantías que ofrecen los grupos de concejales a la ciudadanía frente a un nuevo contrato y una nueva tramitación, ya que nos producen serias dudas sobre ¿si están dispuestos a aceptar pacíficamente los resultados de un proceso administrativo sin la resistencia demostrada en el anterior trabajo?. Ya que es previsible, que los informes de ISA y de la COTPV irán en la misma dirección de los actualmente cosechados, dado que el marco legal vigente a cumplir en el termino municipal es el que es.
Se procedió a votar y se aprobó por unanimidad de los nueve ediles presentes... crónica de una muerte anunciada y entierro pagado con dinero publico.
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELKARTEA
--------------------
Para saber más:
- El planeamiento de Busturia en el cajón del olvido; ni se adaptan a la normativa, ni se cumplen los informes adversos (2024 mayo 27)
- PROPUESTA DE ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELKARTEA PARA LLEVAR A BUEN PUERTO EL PGOU DE BUSTURIA SIN PERDER MAS TIEMPO Y DINERO EN EL ASUNTO ( 2021 mayo 30)
- La ilegalidad de los "falsos" Arquitectos; negacionismo, nerviosismo y amenazas (15 Febrero 2020)
- EL DESASTRE DE PLAN GENERAL DE BUSTURIA ACUMULA PAGOS Y ATRASOS (29 diciembre 2018)
- Presape: el Ayuntamiento de Busturia insiste en construir en zona inundable (23 Marzo de 2018)
- PEDIMOS QUE SE DEJE LA APROBACIÓN PROVISIONAL DEL PGOU DE BUSTURIA SIN EFECTO (2017 junio 6)
Comentarios