Captura del PGOU de Forua recientemente Aprobado, ORDEN FORAL 833/2024 (BOB-238 11/12/2024), quedando suspendidos todos los desarrollos urbanísticos que conlleven nuevas demandas hasta que se materialicen las actuaciones del «PAT de Abastecimiento de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai» |
El tema que preocupa: la vivienda
Rosa de la Asunción, Socióloga
Para abordar este tema recogeré datos del Eustat: Censos de Población y viviendas y Estadística municipal de viviendas
- En el año 1991, no hay datos antes (en 1984 la UNESCO integra a Urdaibai en su programa MaB-Man and Biosphere), según el Censo de población y viviendas en la comarca había 19.311 viviendas familiares de estas 13.308 principales (residencia habitual) 3.182 secundarias y 2.741 desocupadas. Estas categorías desaparecen después del 2011 y son sustituidas por "resto" (se utilizan parte del año, están en alquiler, vacías o habitualmente están deshabitadas). Entonces, serían 5.923 "resto"
- En el año 2023 hay 27.022 viviendas, 19.656 principales (para 46.616 habitantes) y 7.366 "resto" (algunas en alquiler u otra forma). El incremento en 7.711 unidades en esos mas de 30 años, ha sido desigual. Entre los años 2001 y 2011 se construyeron casi 4.000 viviendas (la burbuja inmobiliaria). De 1991 a 2001, se edificaron 2.000 y desde 2011 a 2023 hay 1.800 mas
- El crecimiento del parque de viviendas en estos últimos 30 años no ha sido igual en todos los municipios, cada uno requeriría su propio estudio. No es igual Bermeo y Gernika-Lumo, los situados en la costa...
- Del 2003 al 2008 las viviendas previstas de nueva planta fueron 2.500. A partir de este año, hasta la actualidad, las viviendas previstas son 807
- Entre el año 1998 y el 2006 las licencias de obra mayor1 son unas 83 por año. Desde el 2007 hasta el 2015 hay una media de 45 licencias por año y partir de entonces, la media ha sido de unas 88 por año, hasta 116 en el 2024
- Entre 1991 y 2023 se han construido 6.268 viviendas principales o residencia habitual (un 32% del total de las construidas) mientras que la población en estos años ha crecido en 1.146 habitantes (en el año 1991 había 45.245 habitantes y en el 2023 había 46.386). También en estos años, se construyeron 1.443 viviendas que se llaman "resto", un 19% (se usan parte del año, alquiler, vacías)
- En Busturialdea-Urdaibai hay un 27% de viviendas que se consideran "resto" pero este porcentaje no es igual en todos los municipios. En Sukarrieta hay un 64%, en Elantxobe un 58% y en Ibarrangelu un 51%. En Bermeo y Gernika-Lumo hay un 20% y un 16% respectivamente.
- En cuanto a la tenencia de la vivienda, el 85% es en propiedad y el 15% está en alquiler u otra forma (cesión). En Bermeo de 7.400 viviendas hay 1.000 en alquiler u otra forma, e igual cantidad en Gernika-Lumo aunque de un toral de 7.000, es decir un porcentaje algo mayor. En el año 2024 en el servicio Bizilagun del Gobierno Vasco, de Bermeo había 153 fianzas vinculadas a contrato de alquiler y 133 en Gernika-Lumo.
- De las 27.000 viviendas que hay en Busturialdea-Urdaibai, 4.000 son unifamiliares y 1.600 bifamiliares (baja densidad urbanística y alto consumo de suelo). En los últimos 30 años, de las 6.500 viviendas nuevas, 1.000 han sido unifamiliares y unas 400 bifamiliares.
- Cada vez hay más viviendas principales ocupadas por una sola persona, entre el año 2010 y el 2023 han aumentado en 1.816 así como los hogares de dos personas que se han incrementado en 1.000 más. De todas formas, el modelo mayoritario es el formado entre tres y cinco personas ("la familia nuclear") y hay 7.351 hogares, aunque disminuyen en 600 unidades
- El índice de confort de las viviendas, hay datos del 2011, ya era era bastante alto. En el año 2010 quedaban 500 viviendas sin baño y 37 en 2023 (tal vez ahora ninguna). En estos trece últimos años hay 2.300 viviendas mas que cuentan con dos baños o más y 3.804 más que han mejorado su accesibilidad con ascensor
- La VPO adjudicada: en Bermeo entre el 2004 y el 2007 una media de 3 por 1.000 habitantes, en Gernika-Lumo, se construye durante más años y a una media de 5 por mil habitantes (la última adjudicación hace diez años) También hay VPO en Forua y Murueta. Hay solicitudes en todos los municipios en un número mayor o menor
- Según el Informe de demanda de vivienda en Euskadi por municipio. Datos de 2025 y la demanda inscrita en el registro de Etxebide. La mayoría de las demandas son de personas empadronadas en los municipios, aunque también hay personas que no lo están, sobre todo para acceder a vivienda en Mundaka. En Bermeo hay 423 solicitudes para alquiler y 73 para compra. En Gernika-Lumo 353 para alquiler (la mitad son mujeres) y 63 para compra. En Busturia 88 solicitudes de alquiler y 63 de compra y en Mundaka hay 432 con interés en comprar y 175 para alquilar. Cuando la demanda es menor de 5 no aparece el dato
- No sé si con todos estos datos el tema de la vivienda en Urdaibai ha quedado más claro o mas confuso. Los datos a veces no son suficientes para entender un asunto creo complejo. Por otro lado, tengo la idea de que quien tiene más problemas habitacionales es quien tiene menor capacidad de presión social
Se puede ampliar en youtube: JAVIER BURÓN https://youtu.be/As9a1FsEHos?si=3uZbK9tbxuUmhlVc. Vivienda, grandes tenedores, compra, alquiler, okupación | Arpa Talks #37 y Rentismo popular y activos inmobiliarios. En traficantes de sueños. Y habrá mucho más....
1 Obra mayor: construcción de cualquier tipo de edificio nuevo, ya sea residencial o no residencial, o para la demolición o rehabilitación de edificios existentes
Comentarios