Al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. El sobrecoste de Tour 2023 en Bilbao

 

Tour de Francia 2023 Foto: Le Tour de France

 Al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. El sobrecoste de Tour 2023 en Bilbao 

NAIZ 11/07/2025 

Iñaki Uriarte
Observador social

 El 5 de julio se inició en Lille, capital de la región Hauts-de-France la 112.ª edición del Tour de France, la más veterana y mítica prueba ciclista por etapas de la historia. Es sabido que en 2023 Le Grand Départ salió de Bilbao y que la compra del lote de los tres días que transcurrió por Euskal Herria tuvo un coste exagerado. Lograr dicho gran espectáculo deportivo, que encubre un colosal negocio, tiene un precio muy alto para las ciudades de salida, pero su ámbito administrativo político-territorial y nacional contribuye a la compra. Esta vez fue oscuro, dudoso.

Su gestión desde los tanteos previos estuvo repleto de sospechas que se fueron confirmando pero sin ninguna trascendencia investigadora. El organismo municipal Bilbao Ekintza intervino en la operación para adquirir el paquete deportivo comercial a la empresa que gestiona el Tour, Amaury Sport Organisation (ASO) al precio de, nada menos que, 11,8 millones de euros. Contribuyendo el Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Bilbao, con 3,2 millones euros cada uno; Diputación de Bizkaia, 2,4 millones euros; Diputación de Gipuzkoa, 1,1 millones euros; Ayuntamiento de Donostia, 850.000 euros, y Diputación de Araba y Ayuntamiento de Gasteiz, 525.000 euros cada uno. Cifras oficiales remitidas por el Gobierno Vasco en respuesta a una iniciativa parlamentaria de EH Bildu.

El Tour anterior 2022, se inició en København/Copenhague, con el tradicional esquema, tres etapas en tres días, donde se creó una entente temporal (Grand Départ Copenhagen Denmark 2021) y según su presidente y alcalde Frank Jensen, la municipalidad invirtió 25 millones de coronas. Los costes secundarios ascenderán a más de 20 millones de coronas, «es lo que hemos presupuestado y no espero que tengamos que prometer más dinero, lo que significa que la ciudad pagará cerca de 46 millones de coronas en total» (El cambio en 2021 de una corona danesa (krone) 1 kr = 0, 1345 euros, euro)

Y añadió», Con todos los demás que están contribuyendo, el Estado, otros municipios y regiones, la cantidad total es de 88 millones de coronas». Es decir, solo la tasa a pagar por comprar la salida del Tour y los dos días de complemento fue 3.362.500 euros. Hay que considerar el diferente valor y costes de todo tipo ente Dinamarca y Euskal Herria.

Grand Départ Florence Émilie-Romagne 2024.

El contrato, firmado el 7 de febrero de 2023, después de tanteos, condicionamientos y previsiones para la salida del Tour 2024 desde Firenze/Florencia (Toscana), 2ª etapa Bologna/Bolonia (Emilia-Romagna) y 3ª finalizando en Torino /Turín (Piemonte), exigía la contraprestación a ASO de 6.500.000 euros, IVA excluido. Se repartó entre tres entidades: Regione Emilia-Romagna (Bologna), 54%; Città Metropolitana di Firenze, 30, 5%; Regione Piemonte (Torino), 15, 5% y la asunción por parte de los contratistas italianos de las habituales obligaciones de apoyo a la organización (seguridad de las carreteras, de los espectadores, aparcamientos, locales para las secretarías administrativas y centros de prensa, a la organización de actos preparatorios del Tour, etc.)...

Grand Départ Barcelona 2026

Barcelona compró la salida del Tour en 2026 y tres etapas por Catalunya, el acuerdo lo anunció el alcalde, Jaume Collboni (PSC), el 18 de junio de 2024. El Ajuntament, estimó el coste para la administración del entorno de los siete millones de euros que sería compartido por el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona.

Posteriormente, el 11 de diciembre de 2024 se hizo público que el Ajuntament a través del Institut Municipal Barcelona Esports, pagará a Amaury Sport Organisation según el contrato negociado 9, 68 millones de euros (8 millones más IVA) que prevé se realice en tres fases, con 3, 025 millones correspondientes a los Presupuestos de 2024 y 2026, y 3, 63 millones, a los de 2025.

Recordando que Bilbao Ekinza pagó 11,8 millones solo por derechos de adjudicación algo muy sospechoso sucedió: presunta malversación de dinero público. Por lo que este turbio negocio ya debió ser denunciado ante el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas o Fiscalía correspondiente, por los grupos políticos no impregnados con la enorme corrupción imperante. Eusko Legebiltzarra debe exigir una investigación y comparecencia de los implicados en el asunto, que se realicen unas auditorias y, quizá como consecuencia, si no, un registro en las sedes de ambas empresas que pactaron el sustancioso negocio.

Existen más que fundamentados indicios y dudas de que el PNV que gobierna en todas las administraciones citadas con el PSE de asociado, tradicional encubridor e intrínsecamente corrupto como se evidencia actualmente, es hábil aprovechando la distracción y diversión social, presentando el Tour como un triunfo diplomático que asombraría al mundo, está implicado.

Esta enorme e insólita diferencia entre lo que aparentemente pago Bilbao y las otras ciudades de salida, anterior y posteriormente, por exagerada es muy sospechosa para generar una factura abultada que proporcionase centrifugaciones, es decir trasiegos, comisiones de retorno. Especialmente conociendo quienes manipulan la política y el dinero público en los que el partido vascongado tiene una histórica y acreditada fama fraudulenta. Por lo que las sospechas se consolidan como certezas que este Tribunal debería en un ejercicio de correcta profesionalidad averiguar, denunciar y condenar lo ocurrido.

Es inconcebible que con estas referencias ya aportadas hace un año ningún partido político ni Fiscalía haya denunciado el hecho. Malversar dinero público parece que es solo una noticia no un hecho delictivo.

Finalmente, que en este Tour participe de nuevo un equipo de Israel con la complacencia de la organización y de todos los demás rivales y el aplauso de los espectadores como ya ocurrió en la presentación de Bilbao, es más que un cínico insulto a la humanidad, la exhibición representativa, nominal del criminal sionismo por las carreteras de Francia.

Comentarios