La servidumbre de protección de costas. Un estudio a la luz de la Ley 2/2013 y del nuevo Reglamento General de Costas
La servidumbre de protección de costas. Un estudio a la luz de la Ley 2/2013 y del nuevo Reglamento General de Costas
Autor
          
      Palabras clave
          Costas
          dominio público
          servidumbres
          urbanismo
              Resumen
              La Ley de Costas de 1988 creó la 
servidumbre de protección, sometida a severas restricciones, 
particularmente urbanísticas, como pieza clave para la garantía de la 
indemnidad del demanio marítimo-terrestre. Esa vocación puso pronto de 
manifiesto las múltiples tensiones que entre intereses privados y 
públicos y, entre estos últimos, entre los distintos niveles de poder 
territorial traería consigo tal novedad. Tensiones que se concretan 
tanto en la extensión como en el contenido de esta mal llamada 
servidumbre y que están en la base de las novedades que en su 
configuración ha venido a introducir la Ley 2/2013, de Protección y Uso 
Sostenible del Litoral, completada recientemente por un Reglamento de 
desarrollo que no ha venido a cerrar, sin embargo, todos los 
interrogantes que dejó abiertos aquélla. Sobre estas cuestiones pretende
 arrojar luz el presente estudio. 
          .jpg)
Comentarios