![]() |
Busturia debe de tratar a la Playa de Abinaga como un vector económico de turismo y de servicios, no como un problema de trafico, por otro lado causado por su inacción y parcheo |
DOCE PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA UNA PLAYA SANA Y UN BARRIO VIVO
PRIMERA: Las playas del estado
español tienen la consideración de espacio libre y zonas verdes de uso publico y gratuito de los arenales y de las zonas de baño. Por ello están
al servicio de una comunidad de personas que superan las fronteras de la
barriada, del municipio, y del Territorio Foral. Las competencias para
su gestión y ordenación son de la Demarcación de Costas, de Ura y del
Ayuntamiento en la que se sitúan, siendo la intervención de la
diputación foral meramente instrumental y de apoyo a los ayuntamientos
afectados, en contra de lo que se nos pretende vender constantemente.
Creemos que el Ayuntamiento de Busturia debe de asumir esa realidad, y
no poner excusas --y aplazamientos que duran décadas-- a sus responsabilidades de todo tipo, y menos aun, presentar el conflicto
como un problema entre los vecinos y residentes contra usuarios de la playa y hosteleros de Abinaga,
cuando es un problema urbanístico no resuelto, ademas de sanitario y de orden publico de
incidencia territorial de al menos Bizkaia y la CAV y así se debe de tratar.
![]() |
El cartel oficial de la playa |
SEGUNDA:: La propuesta presentada por el Ayuntamiento de colocar un sistema de cierre automático de accesos a las 72 viviendas y 5 negocios
Y EXPEDIR PERMISOS A UNOS SI Y A OTROS NO, ES ARBITRARIO, y por ello es
de dudosa legalidad.
No es de entender que una medida tan autoritaria y dañina para la barriada de Abinaga tenga un costo a las arcas publicas de mas 23.000 euros, y no nos vale el sonsonete municipal de "que pagan los de arriba", cuando la Diputación es de todos los Bizkainos.
Más si se aplica la propuesta de la Alcaldía, de ampliar a todo el
día los horarios de cierre de accesos (cuando el de apertura "oficial" de la Playa es 10 a
20 horas) con la excusa de auto-caravanas y botellones nocturnos (a las que
tanto la Guardia Civil y la Ertzantza controla), esta medida no están
amparadas más que en la pretensión de unos pocos vecinos de disfrutar del Arenal
de Abinaga como si de una playa privada se tratara, y las pocas ganas de los ayuntamientos de aplicar las soluciones exitosas aplicadas en otros municipios de Bizkaia.
Todos somos
conscientes que el problema de base; el uso abusivo de vehículos a motor, y este no se resuelve con la colocación de
señales, vallas y barreras. Se resuelve garantizando la amplitud de los viales
rurales de salida a 5 metros (así lo dispone la normativa urbanística local) evitando activamente la privatización de caminos públicos, cercados ilegales, alambres de espinos,
pastores eléctricos, aparcamientos indebidos... para lo cual hay que
ejercer una acción de vigilancia e información activa, incluso de
ejercicio de autoridad de trafico y de urbanismo.
Este ejercicio de control y de ordenación del trafico se daba hasta 2013, cuando se subvencionaba a los ayuntamientos de Busturia y Sukarrieta la contratación de cuatro "vigilantes de la playa" o Hondartzainas, labores que se llevaban con bastante efectividad.
A partir de ese año llegó la privatización de las funciones publicas, donde unas empresas de servicios medioambientales muy vinculadas a los empleados de la propia diputación proceden a gestionar esos dineros y en vez de cuatro "vigilantes" contratan dos para la Playa de Abinaga. Que ademas de la bajada de la calidad y cantidad del servicio, entre otras lindezas, tiene un alto grado de "nepotismo" o de discrecionalidad a la hora de contratar a los Hondartzainas, sin que tengan ni siquiera la categoría profesional de vigilante jurado.
Aun así se les ordena no vigilar el trafico por ser esta competencia municipal --no sabemos qué institución con competencias dicen que es un "Coordinador"--, cuando luego ejercen otra competencia municipal con total descaro; la seguridad de en playas o el hacer cumplir ordenanzas municipales: como la de tenencia de animales o la de gestión de la Playa.
Ante ello, hay que primar la contracción directa de vecinos de Busturia y su comarca con publicidad, libertad de concurrencia, igualdad de oportunidades, y preparación contrastada, y no a través de empresas
interpuestas o subcontratadas vinculadas a la DFB, dado que esta no es
competente para ello.
TERCERA: Siguiendo las buenas practicas de otros municipios de Bizkaia (Mundaka, Sopela, Bakio...) que siguen el principio medioambiental "el que contamina paga" y como medida de restricción del uso abusivo del automóvil privado, se propone establecer un sistema de OTA, en playa y en la periplaya (incluso en el aparcamiento publico con precio menor 1 o 2 €) con tres tarjetas con precios y colores diferentes para vecinos o residentes, suministradores, usuarios de la playa y visitantes a la barrida, que con unos precios similares (de 3 a 6 €) se puedan contratar tres "peones vigilantes" para ordenar los accesos y el tráfico generado.
![]() |
El bidegorri de Motrollu invadido por coches |
TERCERA: Siguiendo las buenas practicas de otros municipios de Bizkaia (Mundaka, Sopela, Bakio...) que siguen el principio medioambiental "el que contamina paga" y como medida de restricción del uso abusivo del automóvil privado, se propone establecer un sistema de OTA, en playa y en la periplaya (incluso en el aparcamiento publico con precio menor 1 o 2 €) con tres tarjetas con precios y colores diferentes para vecinos o residentes, suministradores, usuarios de la playa y visitantes a la barrida, que con unos precios similares (de 3 a 6 €) se puedan contratar tres "peones vigilantes" para ordenar los accesos y el tráfico generado.
Las previsiones de ingresos por la OTA rondarían los
50.000 € (a razón de 16.500 vehículos) en 90 dias de temporada, cantidad más que suficiente para las contratación de
personal, servicios (agua, luz, limpieza...) equipamiento, mantenimiento de moviliario y acciones positivas que se van a proponer.
![]() |
El wc modelo "Torre de Pisa" |
CUARTA: Dejar el circuito actual en estado de servicio hasta el alto de Urkitzetorre. Establecer un
circuito de circulación de sentido único que permita salir y entrar
desde Axpe, (el recorrido; Izpillueta, Kaskantene, Ibarreta, Urkitzetorre, Urkitze, Iturriondo, que
nos conecte con el núcleo urbano principal (a 1040 metros), en el sentido que se valore
mas conveniente de común acuerdo. Cerrar el "bidegorri" de Motrollu al trafico de vehículos de motor, cumpliendo asi la condición en su día impuesta por el Patronato de Urdaibai.
QUINTA:: Acción urgente en la curva del roble de Urkizuri, retirada del cierre de la pared de bloques y de los mojones históricos de 5 metros y constitución de un chaflán para permitir el acceso holgado de vehículos de tres ejes, ambulancias medicalizadas, camiones de gas, bomberos….. y su sustitución por vallado de obra.
Repintado de pasos peatonales, plazas y zonas de carga y descarga. Una nueva delante del Txiringito Playero.
QUINTA:: Acción urgente en la curva del roble de Urkizuri, retirada del cierre de la pared de bloques y de los mojones históricos de 5 metros y constitución de un chaflán para permitir el acceso holgado de vehículos de tres ejes, ambulancias medicalizadas, camiones de gas, bomberos….. y su sustitución por vallado de obra.
Repintado de pasos peatonales, plazas y zonas de carga y descarga. Una nueva delante del Txiringito Playero.
Quitar puente de tramex en verano que impide el acceso a la playa de los vehículos de limpieza y salvamento.
SEXTA: Mejoras en el Aparcamiento de 550 plazas de Santarena:
![]() |
Coches estacionados en la zona reservadas a Buses |
SEXTA: Mejoras en el Aparcamiento de 550 plazas de Santarena:
- Respetar y hacer respetar la zona de autobuses.
- Canto rodado en las zonas de rodadura
- Establecer lineas de aparcamiento ordenado con referencias, y numerar plazas.
- W.C.s no químicos, y no en cuesta abajo, con agua e iluminados.
- Corta de las ramas inferiores del arbolado.
- Habilitar una zona de estar en el arbolado del Zuhaitz Eguna 2003.
- Carteles con explicaciones, consejos y planos de recorridos
- Servicio de vigilancia de los vehiculos.
![]() |
Vista del Aparcamiento, automóviles al tun tum |
SÉPTIMA: Ampliar los servicios de limpieza (solo tiene ese tratamiento la zona de playa legalmente establecida, y no el arenal norte) y de Socorrismo a la superficie total del arenal de la playa existente en la actualidad.
OCTAVA: Rescate y restitución de la Araña y el Voleibol desaparecidos. Establecer un cierre que proteja y limite los juegos infantiles del pinar.
![]() |
Coches mal estacionados invadiendo la calzada |
NOVENA: Establecer, señalizar y vallar en la playa norte una zona habilitada para acceso de perros.
UNDÉCIMA: Reforzar el
sistema de Wateres de la playa con una nueva instalación, tipo caseta de obra con agua, luz y garantías sanitarias. De igual manera instalar un nuevo punto de limpieza y duchas a la salida del arenal norte.
Comentarios