![]() |
Calle de Urkizuri, precisando de actuación urgente |
NECESIDADES Y PROPUESTAS PARA ABINAGA, URKIZURI, SANDIDERI Y URKITZE
- PRESENTACIÓN
Los barrios Abiña e
Ibarreta con sus mas de 72 viviendas (en 7 edificios en suelo Urbano)
, tres locales hosteleros y la Playa de san Antonio, constituyen uno
de los núcleos de población urbanísticamente mas abandonadas de
los municipios de Sukarrieta y Busturia, que fueron ejecutados en los
años 70 bajo la vigencia del desarrollista Plan Especial de
Gernika-Bermeo de 1968 que declaraba este paraje como de nuevos
poblados, equivalente a suelo "apto para urbanizar".
Los desarrollos de
las edificaciones, siguiendo la costumbre Franquista, se hicieron sin
seguir las condiciones mínimas (obligatorias entonces y hoy) de
accesos, aceras, de agua, saneamiento... que fueron ejecutados
posteriormente por las administraciones locales y provinciales que
asumían sobre si una carga que debería haber recaído en los
promotores de los Bloques.
El tema
jurisdiccional, luego de una larga disputa judicial entre los dos
Ayuntamientos por la forma y manera de resolver el problema del
enclave de San Antonio, en cumplimiento de las disposiciones de la la
Foral 8/1993, de 7 de julio, de Términos Municipales de Bizkaia,
instrumento legislativo que nació para atender a las demandas que
existían, racionalizando los procedimientos con el fin de optimizar
la prestación de los diferentes servicios públicos al vecindario y
obligando a la corrección del problema de discontinuidad entre
términos municipales que soportaba el Territorio Histórico de
Bizkaia.
Este largo y
doloroso proceso se tenia que haber resuelto de una forma negociada y
pactada entre las partes interesadas en el mismo, pero por una razón
u otra, se recurrió al arbitraje de los los tribunales de justicia,
cuyo resultado es por todos conocido.
Una de las
consecuencias de este pleito es que esta parte de Bizkaia, ha sido
abandonada a su suerte y que la falta de coordinación de ambos
ayuntamientos ha producido que en estas dos décadas no se hayan
resuelto muchos de los problemas urbanos y de servicios que sufrimos
el entorno de la Playa de San Antonio.
Con la esperanza de
que el Ayuntamiento de Busturia lo recoja, en todo o en parte en su
“Plan de Legislatura” que según EUDEL es; un documento que
recoge los grandes ejes que el Equipo de Gobierno considera
estratégicos para avanzar hacia su Visión del municipio,
especificando qué estrategias concretas se pretenden desarrollar
durante la Legislatura y en qué proyectos o líneas de actuación se
sustentan”.
Por la presente
hemos elaborado este documento a modo de listado no cerrado con el
que queremos poner sobre la mesa los problemas que como barrio
tenemos en esta parte de Urdaibai-Busturialdea.
- AVECINDAMIENTO
1.- Que demandamos la
ayuda activa del Ayuntamiento de Busturia para realizar los trabajos que
ocasiona el cambio de termino municipal a los vecinos y residentes de las casas de
Urkizuri en materias de empadronamiento, documentación, papeles, Correos ,
Behargintza, Osakidetza y registros públicos.
- DENOMINACIÓN
2. Que se reconozca
la personalidad como Barrio a nuestras casas sean de Abinabarri, Abina-Kolonia,
Abinaburu, Urkizuri y Urkitze, con la denominación de ABINAGAko Hondartza (que es el
toponímico mas correcto según los especialistas) dentro de las
entidades de población del
conjunto de Busturia, nunca como parte del barrio de Axpe-Sanbartolome, ya que
conocemos los perjuicios de localización que ello supone para las casas de
Abinaburu, en particular a los servicios de urgencias, reparto y mensajería para los
vecinos y residentes.
Esto supondrá la corrección de planos oficiales, cambios
en el callejero local, una nueva numeración y una nueva señalización de
carreteras.
- ACCESOS
3. Dotar de un único
acceso rodado suficiente desde hacia Axpe-Busturia (un ancho de 5 de vía de dos
sentidos, y 2 ms de arcén bidegorri), que existen dibujadas en las actuales Normas
Urbanísticas, las demás vías rusticas pasarían a ser vías semi-petonales y/o
caminos agrarios. El acceso hacia el puente de la colonia seria considerado
semi-peatonal de igual forma, reformado el puente restaurado –al
igual que los muretes-- y
en verano podría ser vía de descarga de materiales y viandantes para los usuarios
del Parquing de Motrullu regulados con un semáforo de Obra.
4. Los viales, sobre
los que el Ayuntamiento deberá decidir, son los tres que se prevén en las NN.SS.
siguientes:
a) De 696 m.l. a
Arrizuriaga-Bekoa: Costo estimado del vial 487.200 €. Con las
complicaciones del
acceso a la comarcal en Artetxe-Zuria y de la ampliación del
puente de Ibarreta
-no previsto en la valoración pero que supone un añadido de
180.000 €--. Mayor
numero de adquisición de suelos. Mayor numero de M 3 de
movimientos de
tierra y presencia de bolos calizos en la casa Telleria.
b) De 530 m.l. a
Iturriondo: Costo estimado del vial 371.000 €. Con la complicación del paso a nivel de
Iturriondo, si bien se solucionaría con la ejecución del proyecto de
desdoblamiento del tramo de Axpe a Txatxarramendi. Menor numero de M 2 de
adquisición de terrenos. Afecciones al manantial de Iturriodo.
c) De 392 m.l.
camino de Motrollu-Ibarreta-Abiñabarri por debajo del Ferrocarril: Costo estimado
272.400 € el vial mas 350.000 € el paso subterráneo. Habría que adquirir 3.920 m2 de
suelo para su ejecución (+/-117.600 €), mas la construcción del paso subterráneo
y la reposicion por parte de Euskotren. Este es el proyecto previsto por
Euskotren cuando se ejecutare el desdoblamiento de la linea Bilbao- Bermeo.
5. En coordinación
con la Demarcación de Costas del Páis Vasco, habilitar y abrir al uso publico el acceso
peatonal por la costa marina a la estación de Txatxarramendi, desde la Ermita de
Sanantonio a la entrada del Polideportivo siguiendo la servidumbre de transito y acceso
publico y libre al DPMT. Este acceso seria alternativo o sustitutorio al
recogido en el convenio 2345 firmado entre la BBK y el Ayuntamiento de Pedernales.
- MEJORAS URBANIZACIÓN
7. Urgente la
urbanización del vial publico en la cara Oeste de las casas números
5, 6 y 7 de Urkizuri,
afectando a 1.433 M 2 con un costo aproximado de 171.960 €. Esta obra interconectaria
las dos barriadas, desde la encina hasta la caseta de servicios, consistiría de un
vial de 15 m de ancho (3 acera, 2 aparcamiento en linea, 6 m de vial, 2 aparcamiento y 2
acera) la solución de la inundabilidad de la parcela de Abiña-Barri con la
instalación de una bóveda bajo la urbanización para dar salida al
arroyo.
Asimismo seria
necesaria de la parcela de la encina y del aparcamiento del
restaurante. Y la adquisición o permuta del terrenos urbano de los robles de Urkizuri hasta el tercer bloque para crear una zona verde de 1.895m2.
8. Solucionar la
continua inundación de la parcela Abiñabarri, en coordinación con la Agencia URA,
suprimiendo los obstáculos artificiales puestos a lo largo de estos años –tanto el
arenal proveniente de los vertidos como la urbanización-- al curso
del arroyo proveniente
de Txarratxu (según los geológos y ingenieros consultados) que se situaron a una cota de 1,2
metros superior a la preexistente y agravada posteriormente por el el cegamiento de la
tubería instalada.
Según los ingenieros consultados, una solución barata consistiría
en la apertura del cauce desde la vía del ferrocarril hasta la
carretera a un metro de ancho
mediante ingeniería verde y blanda. Posterior apertura de un cauce hacia la Isla
de Sandideri serpenteante de dos metros de ancho con laterales de paquetes o gaviones
de tierra, ramas, piedras y semillas vegetales envueltos en alambre y arpillera.
También se generarían pequeñas presas y dos puentes para unir
las dos playas
resultantes.
En todo caso se necesitaría un pequeño espigón de 25
metros a base
piedras calizas o ofiticas que protegiera la playa de los temporales invernales en su
parte noroeste.
9. Ampliar 630 M 2
hacia el norte el parque la Ermita de San Antonio —desde el muro existente--, con acceso a la
playa norte (Dominio Publico en su mayoría), asimismo se debería poder acceder al
tocón del árbol de Sabino Arana desde atrás del edificio
religioso, a base de urbanización
blanda y verde, rehabilitación de la existente y paneles informativos a modo
de interpretación cultural y atractivo turístico añadido. Se necesitaría
convenir o adquirir esos 140 M 2 con la Fundación BBK .
10. Instalar juegos
infantiles, arbolado y demás equipamientos urbanos en los 1510 M 2 ZDMT del terreno de
Urkizuri-Galarraga.
11. El Arenal de la
Playa debería ser regenerado, en particular con la retirada de los aproximadamente
10.000 M 3 de los fangos con metales pesados que se enterraron en su parte Este en
1992 . Asimismo las casas de Urkizuri y la playa necesitan de protección de los
temporales en su parte Norte – a la altura de las duchas cercanas a la Ermita-- con la
construcción de un espigón de 25 mts de bloques de piedra caliza para paliar los
efectos del oleaje. Existe una memoria valorada para estos trabajo elaborado por IMABE
Sl para ZDU.
- SERVICIOS
12. En el proyecto de
Urbanización mencionado se debería establecer una o dos zonas de recogida de RSU con
los 5 contenedores.
13. Realizar podas
sanitarias y de mantenimiento de los arboles de los parques de Abinaga y Urkizuri.
En particular es necesario urgentemente sanear la presencia de la Procesionaria en los
pinos marítimos del primero y retirar los dos olmos muertos en el segundo.
14. Pactar con la
Diputación la apertura de una nueva fila de aparcamiento en
Motrolluazpi, y
verter gujillo en la entrada y en la salida de la primera linea, para facilitar su uso
fuera de la temporada estival.
15. Instalación de
marquesinas iluminadas en la parada de Bizkaibus de Artadi.
16. Reparación del
puente de la Colonia, su firme y en particular de su Barandillado.
17. Reposición de la
señalización de carreteras retirada durante las obras de
construcción de la rotonda.
18. Adquisición de
la parcela de 1948 m2 de la curva de Abiñabarri para plantación de arbolado zona verde,
permuta de terrenos con Abiñabarri o incluso estacionamiento de refuerzo.
19. Estudiar el
reestablecimiento de la OTA en temporada de baños, tanto en el
barrio como en el
aparcamiento, con el fin disuasorio de uso de vehículos particulares
y con fin de financiar los
gastos de la playa y su entorno. Del modo que se hace en Sopela o Bakio.
![]() |
Parcela de Abiñabarri Inundada |
- URBANISMO
20. Las parcelas de
Urkizuri, Hondargain y Abiñaburu deberían ser suelo urbano consolidado y recogido así en el
PGOU correspondiente.
21. En cuanto a la
parcela de Abiñabarri, se permitiría un área de servicios
hotelero-hosteleros en no
urbanizable sobre el edificio histórico-artístico permitiendo su ampliación su
superficie actual a 500 m2 edificados, siempre cuando aportara los servicios necesarios
para su correcta implantación y cediera los suelos rústicos necesarios para
mejorar el vial. Ello se realizaría mediante convenio y seria
recogido en el plan especial
de San Antonio.
22. Solicitar la
protección urgente como Bien Cultural con la categoría de Conjunto Monumental, en el
Inventario General de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco, con el mismo alcance
y contenido de la descrita en la ORDEN de 28 de marzo de 2011, de la
Consejera de Cultura, por la que se inscribía la Colonia Infantil
Nuestra Señora de Begoña.
23. Solicitar Informe
urgente al Departamento Cultura Correspondiente al objeto de delimitar y en su
caso proteger los restos de la Iglesia de San Andrés y su cementerio anexo en la isla de
Sandinderi, tanto en su vertiente arqueológica o de los restos de las edificaciones.
LA CONTESTACION DEL AYUNTAMIENTO A NUESTRAS PROPUESTAS:
LA CONTESTACION DEL AYUNTAMIENTO A NUESTRAS PROPUESTAS:
Comentarios