IN MEMORIAN; FELIPE SETIÉN LOIDI


A Don Felipe Setién Loidi que seguro que nos escucha y perdurará como arquitecto y compañero, aún más como natural que soy y vecino de Busturia debo lamentar tu valiosa desaparición recordando y agradeciendo tus comportamientos humanos y profesionales que desde tu puesto en el Gobierno Vasco, en Patrimonio especialmente, que mas adelante pasaré a describir en un caso muy concreto que sin lugar a dudas será uno de tantos que desarrollaste, supuestamente será este de mucha menor importancia que otros muchos.

Hay que hacer constar el entorno ya desde entonces en que se desarrollaba tu trabajo, pues hasta como hoy conocemos ya en las diversas administraciones, tal como Ortega y Gasset vino a denominar “se enquistaban”, parasitaban para beneficiarse, todos algo y algunos mucho más de la destrucción y reparto de lo público hacia algunos privados para compartir “el negocio”, lo que hoy se llama “corrupción” y como aún mas recientemente,o sea, actualmente el lenguaje coloquial y jocosamente denominables como “manadas” (administrativas), también con anterioridad llamadas en iguales circunstancias jocosas ”Santisimas Trinidades” (Alcalde, Secretario y Arquitecto), pero su número principal es generalmente de Alcalde, algunos concejales, Secretario, Interventor y Arquitecto, a veces ya incluso entre ellos, algunos en situaciones legalmente incapacitadas para ocupar los puestos que ocupan y con ello servirles de redactores de informes “a la carta”.

Ermita  Kurtzio 1963
Hay que hacer mención a que en este momento este tipo de prácticas a nivel de todo el estado Español están siendo estudiadas y analizadas por diversos asociaciones de derechos civiles, e incluso supervisadas amablemente por fiscales jefes de sala del Tribunal Supremo, y que están dando sus frutos con investigaciones (procesamientos, civiles e incluso penales) últimamente los últimos tres con graves pena de cárcel (obligatoria incluida por ser más de tres años), anulación de licencias en ayuntamientos (24 edificios en un caso ultimo, lo que supone la ruina del ayuntamiento culpable tal y como en cercanías podemos recordar el caso de Barrika y un montón de ellos en Cantabria y que consta que ya en Euskadi están en curso por lo menos tres ayuntamientos en estos posibles destinos finales).

El hecho concreto es que gracias a Don Felipe Setién Loidi se consiguió salvar en Axpe Busturia la ermita de Kurtzio, de la que yo me hice con el expediente ya iniciado por el Ayuntamiento para proceder a su derribo y así mejorar el paso de camiones a los bloques que iba a edificar (detrás de Malbe) el que fue alcalde de Busturia, junto con el Arquitecto Municipal (antes o después de la obra). Mientras que al Gobierno Vasco no se le consultaba en absoluto sobre la procedencia de la idea de sus derribo y posterior traslado a un solar contiguo (de los promotores de aquella propuesta alguno aún perdura en el ayuntamiento).

Los informes acuerdos y gestiones en que se involucró Don Felipe Setién Loidi los fui conociendo al menos en tres visitas que con este objeto realicé en Vitoria en el Gobierno Vasco y fueron su resultado el salvar a la ermita; auténtica joya de 1496 (que incluso esta fecha fue borrada por un párroco que puso a los vecinos a “sacar la piedra” y destruir así la arquitectura interior y exterior de acabados, incluso el pequeño anexo que constituía la sacristía y que se había podido conservar como garaje); lamentablemente se han hecho otras pequeñas reformas aún hoy para aun empeorar más el edificio, cuyos anexos se adjuntan.

Además, Don Felipe Setién Loidi me consta poseía una gran biblioteca (más de cuatro mil ejemplares) y me atrevo a decir, aunque a él no le gustaba mencionarlo era sobrino-biznieto (o nieto no lo sé bien) del Cura Santa Cruz; Don Manuel de Santa Cruz y Loidi, dicen que es el personaje sobre el que más se escribió en el siglo diecinueve el Cura Guerrillero. Llego a tener una partida de 400 hombres, ocupó Lekeitio, Zarautz tenía gente de Ereño, Nabarniz y Aulestia, sin necesidad de acercarse a Gernika, que era el feudo de otro Cura Guerrillero; Don León Iriarte procedente en este caso de Ispazter… tuvo bases en Bera de Bidasoa y en Laburdi descansaban los miembros de su partida repartidos en caseríos (Etxaldes) de “morrois”.
Hay una película sobre él, y se puede leer la mención hecha por Pio Baroja en Divagaciones Sentimentales. Hay una famosa foto con su “Partida”. Un libro: La Cruz Sangrienta, de un escritor labortano, su muerte en América, de misionero y el encuentro por un misionero jesuita, el padre Mugica, años después, cuando descansaba a la sombra de un baobab (algo parecido a un roble americano) y en cuyo hueco interior encontró un Zeruko Argia que por la fecha tendría que ser del Cura Santa Cruz, al haber descansado también allí. A la vista de ello también este jesuita se prometió redactar en su jubilación, cosa que hizo en Loyola, el mejor diccionario de euskera existente entonces, pues luego vendría el exhaustivo por tomos de Mokoroa. También es mencionable la corneta de plata que le regalo Alfonso XIII al Cura Santa Cruz para llamar a los fieles en sus misiones y que se encuentra hoy en el museo de Cuzco, etc, etc.…

Felipe Jauna, eskerrik asko emandako guztiagatik.

fdo. Fco Jabier Arginzoniz Depritt, Arquitecto

Comentarios