![]() |
Ortofoto de San Antonio |
El Ayuntamiento de Busturia, sigue con sus dudas sobre como gestionar el tema del funcionamiento de los accesos a la Barriada de Abinaga, siendo una de las propuestas el cerrar los accesos a los vehículos particulares desde las 10 hasta las 17 horas, propuesta que preocupa, tanto a hosteleros como a vecinos del entorno de la Playa de San Antonio.
Esta acción limitativa de los accesos rodados, se suele compaginar con la limitación de las salidas a la carretera general, tanto por Iturriondo como por Arrizuriaga , en este ultimo caso con el cierre en temporada estival de este camino publico, que tantas quejas por trato discriminatorio ha levantado en el pasado reciente, ya que obliga a cientos de vehículos a circular por el Bidegorri de Motrollu, de una anchura de 2,7 metros en difícil convivencia con peatones y ciclistas, e innumerables sustos.Recientemente los vecinos enviaron un memorándum, en la que ademas de otros temas ha puesto sobre la mesa un diagnostico de los problemas que en opinión de los vecinos y residente adolece esta parte del municipio. Siendo a corto plazo la acción indudablemente mas urgente la siguiente:
“Urgente la urbanización
del vial público en la cara Oeste de las casas números
5, 6 y 7 de Urkizuri, afectando a 1.433 m2, con
un costo aproximado de 171.960 €. Esta obra interconectaría las
dos barriadas, desde la encina hasta la caseta de servicios.
Consistiría de un vial de 15 metros de ancho (3 de acera, 2 de
aparcamiento en linea, 6 de vial, 2 de aparcamiento y 2 de acera) y
la consiguiente solución del problema de inundabilidad de la parcela
de Abiña-Barri con la instalación de una bóveda bajo la
urbanización para dar salida al arroyo. Asimismo sería necesaria
hacer uso de la parcela de la encina y del
aparcamiento del restaurante.”
“Que
se dote a Abinaga de un único acceso rodado suficiente desde hacia
Axpe-Busturia (un ancho de 5 metros de vía de dos sentidos, y 2
metros de arcén tipo bidegorri), que existen dibujadas en las
actuales Normas Urbanísticas. Según esta propuesta, las demás
vías rusticas pasarían a ser vías semipetonales y/o caminos
agrarios. El acceso hacia el puente de la colonia seria considerado
semipeatonal de igual forma, reformado el puente restaurado –al
igual que los muretes-- y en verano podría ser vía de descarga de
materiales y viandantes para los usuarios del Parquing de Motrullu
regulados con un semáforo de Obra.”
Esta solución esta condicionada por la ejecución del proyecto de EUSKOTREN, que tiene previsto el desdoblamiento del ferrocarril desde Itxasbegi a Axpe, y que el actual vial de acceso seria sustituido por otro de nueva planta o reformando una de las otras dos existentes actualmente.
En esta situación de provisionalidad permanente que sufre este barrio, y a dos tres meses de comenzar la temporada de baños se hace necesario aprender de la experiencia de los años anteriores, cuya conclusión principal es qué lo mas lógico es situar los aparcamientos a cola del circuito de dirección única al contrario de como se hace ahora, para lo cual hay que vencer esa inercia de que “siempre se ha hecho así”. En Resumen
- Establecer dos circuitos de sentido único con entrada en Iturriondo (o en Arrizuriaga si se considera así), que no necesitan mas acción que su correcta señalización, ademas de exigir el mantenimiento de vallados particulares y cunetas, por lo tanto; ni cierre especial, ni vigilancia humana
- El Playero, con entrada Iturriondo, pasando por Abinaburu, Urkizuri y salida por el puente de la Colonia.
- El Vecinal, con entrada en Iturriodo y salida en Arrizuriaga. El vial de Motrollu pasaría a Bidegorri cerrado al trafico general, con acceso limitado a parcelas agrícolas del entorno.
- Apertura de la tercera linea de aparcamientos en Motrolluazpi, ya que actualmente se colapsa en días normales. Trasladando el parque de apoyo al bosquecillo del día del árbol. Existen también parcelas en alquiler para ampliar plazas si es preciso,
- Restablecimiento de la OTA con sus vigilantes en temporada de baños –así se hizo desde 1987 a 1991--, tanto en el barrio como en el aparcamiento, con el fin disuasorio de uso de vehículos particulares y también con el de financiar al menos en parte los gastos que generan los usuarios de la playa y su entorno a la administración publica, del mismo modo que se hace en Sopela o en Bakio.
Comentarios