![]() |
Una de las acciones anti-inundaciones es el ensanchamiento del rio y la retirada de las escolleras |
- Hemos leído en las actas municipales que la Junta de Gobierno de Busturia propone ahora a la Demarcación de Costas del País Vasco instalar hierba artificial en el campo de fútbol Itsasadar, es decir sustituir una zona verde natural por 10.000 m² de moqueta artificial instalada sobre una plataforma de hormigón y todo uno de un metro de profundidad, cuando en el propio proyecto PGOU de Busturia señala como actuaciones prioritarias la re-ordenación del ámbito del campo de fútbol y la recuperación de las marismas de su entorno.
Tras años de espera provocada por los Alcaldes de la legislatura
2007-2011; Rodolfo Lartitegi y Andoni Elorrieta, que con una u otra
escusa se han opuesto a este proyecto de regeneración medioambiental
y puesta en valor de esta parte de la Reserva de la Biosfera de
Urdaibai que se inició con una propuesta presentada por ZAIN DEZAGUN
URDAIBAI en 2004, (ver proyecto aquí) la Demarcación de Costas, por tercera vez, vuelve a plantear la
regeneración de la marisma de Axpe, en Busturia.
Estos señores, son los mismos que han estado jugando con el
urbanismo local durante una década, y en su miopía política no han
querido planificar la ubicación de un nuevo equipamiento deportivo
dentro de Busturia sin los problemas de peligrosidad y
medioambientales que tiene Bekoerrota, situándose enfrentados siempre a los
proyectos de obras e informes sectoriales de organismos superiores como Costas,
Ura, y Urdaibai, siendo el móvil aparente de su posicionamiento el imposibilitar urbanísticamente
la construcción de un nuevo campo.
![]() |
Propuesta para Altamira en el Avance PGOU 2007 |
También sabemos que el EAJ-PNV, en tiempos del Alcalde Javier Gondra, planteó re-ubicar el mencionado campo en la Ibarra de Altamira, llegando a marcar su propuesta en los planos de Avance del PGOU de Busturia de 2007, asimismo tal acción esta recogida en el Plan se Sostenibilidad Medioambiental de la Agenda 21 de Busturia elaborado en esa misma fecha. Asimismo el Proyecto de recuperación medioambiental que nos ocupa cuenta con el apoyo indirecto de la Agencia URA y el Informe positivo del Patronato de Urdaibai.
Entendemos que EAJ-PNV no debería tener razones para oponerse al tema de la re-ubicación en Ibarra-Altamira ya que viene defendiendo una solución compacta e integral para este núcleo urbano. Pero desconocemos el porqué de los planteamientos erráticos de BIT y EH Bildu, cuyos posicionamientos son contradictorios en esta historia, y en todo caso, no casan bien con las ideas “de defensa de la naturaleza” que dicen defender. Entre otras incongruencias han desclasificado con sus votos la inclusión de un campo de fútbol en la actual SAPU San Miguel, con lo que evidencia una linea de actuación contraria a ambas actuaciones; la regeneración de Bekoerrota y la dotación de un equipamiento deportivo en Altamira.
Todos los miembros de la Junta de Gobierno de Busturia se empecinan,
ya no solo con mantener –por la vía de hecho-- el campo de fútbol
clandestino en las marismas y marjales de Bekoerrota, sino que
pretenden dar un paso mas en el “hormigoneo” de esta parte del
Dominio Publico marítimo-terrestre. No nos es entendible la pretensión
que tienen algunos de los políticos locales de mantener la
precariedad del Campo de Futbol Itsasadar, en vez de gestionar con la
vista puesta en las soluciones mas rentables y duraderas, y no
perpetuarse en la ilegalidad.
Estos ediles, tristemente, saben que esa acción supone condenar a
Busturia y al Club de Fútbol a vivir con la “Espada de Damocles”
del desahucio, puesto que si hubiera una sola denuncia de cualquier
agente de la autoridad, particular o entidad… la Administración de
Costas estaría obligada a intervenir clausurando el campo ya que ocupa
la zona sin autorización administrativa, y con un uso privativo no
permitido en la Legislación de Costas.
En
suma los miembros de la Junta de Gobierno se sitúan en las antípodas
de los principios recogidos en
el Articulo 4.2 de la Ley 2/2016, de Instituciones Locales de
Euskadi ya que se niegan a gestionar
eficientemente ese gobierno municipal en un entorno de Buena
Gobernanza (Integridad o Códigos Éticos
de Conducta, Transparencia, Participación
Ciudadana, Cartas de Servicios, Eficiencia, Sostenibilidad económica
y medioambiental, etc.) y
en particular en la obligación de dirigir la “actividad
pública local, de tal modo que esta se oriente a la detección,
atención y satisfacción de las necesidades ciudadanas mediante
instrumentos que garanticen la realización ordenada de los procesos
de planificación, gestión y evaluación de sus políticas y
servicios y su mejora continua”.
![]() |
Propuesta del PGOU, calificando ilegalmente el DPMT de Suelo Urbano (art. 13 LSV) |
La "re-ubicación del campo de fútbol
Itsasadar"
A estas alturas cualquier
político consecuente y democrático iniciaría un proceso de elaboración, debate
y participación publica para consensuar una propuesta sobre el
futuro del campo de fútbol y decidir ubicación mas correcta. Luego vendría la propuesta de compra, bien por sistemas generales o en su caso se utilizarían
los mecanismos legales de “venta obligada”dado el interés social
y la necesidad comunitaria del proyecto. Tras la compra o adquisición
de la Hectárea de suelo necesaria, estudio y propuesta del proyecto técnico mediante
concurso de ideas , realizado este se manda redactar el proyecto
definitivo, se aprueba, oferta publica, adjudicación, construcción del equipamiento deportivo.
¿Que no hay dinero? Pues para invertir 500.000 € de dinero publico en el actual campo menos, puesto que además de caro, mas caro es invertir en saco roto y cargar a las nuevas generaciones con una hipoteca que no han pedido.
¿Que no hay dinero? Pues para invertir 500.000 € de dinero publico en el actual campo menos, puesto que además de caro, mas caro es invertir en saco roto y cargar a las nuevas generaciones con una hipoteca que no han pedido.
El Proyecto de Bekoerrota-Urkitzepe
La Demarcación de Costas ha venido elaborando desde 2005 varios
documentos técnicos, y el Patronato de Urdaibai dio el visto bueno
al plan de Bekoerrota-Urkitzepe en 2009, aunque la Demarcación de
Costas debió realizar algunas modificaciones en el proyecto inicial
para reducir el impacto en algunos aspectos.
La actuación requerirá una inversión de 402.000 euros y convertirá los alrededores del campo de fútbol de Itsasadar en un espacio para el disfrute medioambiental.
La actuación requerirá una inversión de 402.000 euros y convertirá los alrededores del campo de fútbol de Itsasadar en un espacio para el disfrute medioambiental.
La actuación consistirá en la eliminación de rellenos,
reconstrucción de zonas derruidas y la creación de una isla
artificial en el centro de la balsa de agua. También se construirá
un embarcadero en Urkitzepe, un sendero que conecte la estación de
ferrocarril con los muelles y un parking frente a los andenes, así
como una pasarela de madera. Se acondicionarán zonas verdes donde
actualmente hay hormigón y se habilitarán paseos y áreas de ocio
para que resulte atractivo y además, se demolerán la pista
polivalente existente en la actualidad, la caseta de jugadores y el
edificio de vestuarios del campo de fútbol.
Herria Eginez
Herria Eginez
Comentarios