![]() |
Los 51 miembros de las JJGG de Bizkaia |
En la sesión plenaria celebrada hoy, las
JJ.GG. por mayoría de votos positivos ha aprobado la propuesta
plantea por la Diputación para solucionar el enclave de San
Antonio
Gernika-Lumo
La Diputación foral de Bizkaia traslado una
propuesta para suprimir el enclave de San Antonio, que actualmente
pertenece al municipio de Sukarrieta pero que se encuentra ubicado
dentro del término municipal de Busturia, y lo que el ente foral
propuso que dicho enclave de 8,2 has pase a formar parte en su
totalidad de Busturia. La propuesta de la Diputación Foral, ha sido
aprobado por 7 votos a favor (Mixto y Podemos) y 44 abstenciones
(PNV, PSE, PP y EH Bildu), por lo que la misma ha sido ratificada
ahora por el pleno.
También una decena de vecinos y vecinas de Sukarrieta, encabezados por el concejal de EHBildu de esa localidad, ha realizado gritos reivindicativos ademas de presiones y alusiones personales a los apoderados y apoderadas de Podemos-Ahal dogu para que estas cambiaran el sentido de su voto en favor de sus reivindicaciones.
Apoderados de Podemos que manifiestan que "que es intolerable que cargos políticos de una formación de izquierdas adopten una actitud tan poco democrática y tan cercana a planteamientos autoritarios de la extrema derecha".
Asimismo los apoderados de podemos critican que el el gobierno de la Diputación (PNV y PSE) "se abstuvieran a su propia propuesta, cuando son ellos las que sustentan con sus votos al actual Diputado General, responsable político de las propuestas fallidas en favor de Sukarrieta, cuando Rementeria se tenia que haber situado en una posición arbitral manteniendo la equidistancia de los planteamientos de ambos Ayuntamientos" y añaden que detrás de estos planteamientos contradictorios "están obscuras operaciones inmobiliarias como la operación Kanala, el mantenimiento del puerto deportivo ilegal de Portuondo o el proyecto de Guggenhein de Urdaibai en la Colonia de la BBK todas ellas denunciadas por el movimiento ecologista".
Y terminan afirmando "que Ahaldogu-Podemos no ha hecho mas que ser consecuente con los documentos e informes juridicos obrantes en el expediente foral, así que deberán ser las fuerzas políticas que se han abstenido las que deberán explicar razonadamente el sentido de su voto".
Largo y tortuoso tramite administrativo
De esta manera, según explico en su día la portavoz
foral, Elena Unzueta, se da cumplimento a un auto emitido por el
Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) el pasado 23 de
noviembre, tras el que se modifica la propuesta inicial realizada por
la Diputación de repartir el enclave. El auto judicial requiere a la
institución foral la ejecución de la sentencia de 2013 para
suprimir el enclave, pero incluye un cambio fundamental al establecer
dos procedimientos distintos: si el enclave queda en el municipio que
lo rodea (Busturia), ha de aplicarse la Norma Foral 8/1993 de
términos municipales de Bizkaia o, por el contrario, si se continúa
con la propuesta Foral inicial de repartir el enclave, se aplicaría
la Norma Foral 9/2012, que exige el acuerdo de 2/3 de los dos plenos de los
ayuntamientos afectados, a pesar de que esta norma no regula el
procedimiento de supresión de enclaves al considerar en su preámbulo
superado el problema.
Con el fin de dar cumplimiento a dicha sentencia, la
Diputación Foral de Bizkaia analizó las posibles alternativas de
supresión del enclave y optó por elevar una propuesta para la
modificación de la línea límite y repartir el enclave entre los
dos municipios afectados, asignándose a Sukarrieta la parte norte
del mismo y a Busturia parcialmente la parte sur. La Diputación Foral de Bizkaia
entendió que era "la solución más equilibrada" para los
dos municipios.
![]() |
La propuesta Planteada por la Diputación, luego rechazada |
Por el contrario, Busturia denunciaba que la Diputación Foral
de Bizkaia justificaba su propuesta como "equilibrada" cuando lo cierto era que que tal solución
suponía un quebranto, ya que para conseguir la continuidad territorial entre el
enclave y el casco urbano de Sukarrieta, se le quitaban 14 Has y 54
viviendas de suelos no incluidos en la delimitación del enclave, a cambio de ninguna
vivienda, 2,2 has de suelo rural protegido y 2,1 del arenal de Abinaga --parte del DPMT-- que
pasaban a Busturia, manteniendo tanto la Colonia de la BBK, el parque
de la Ermita, el txiringito playero y como las casas de Urkizuri y Abinaga
dentro de Pedernales con lo que seguían dependiendo de Busturia para
recibir sus servicios urbanos.
Posteriormente a el TSJPV dictó auto el 23 de noviembre de 2016 en el que acordaba que, salvo que la propuesta de la Diputación fuera la de integrar el enclave a suprimir en Busturia en su integridad, en cuyo caso se regiría por la Norma Foral 8/1993, cualquier otra modalidad de alteración habría de referirse a la Norma Foral 9/2012.
Finalmente, la Diputación Foral ha tenido que
modificar su propuesta inicial y, debido a las consecuencias que
tendrá para el municipio de Sukarrieta la pérdida de los terrenos
de San Antonio, y como aplicación transitoria, la Diputación Foral
de Bizkaia añadirá en su propuesta a Juntas Generales medidas de
compensación.
La Diputación Foral proponía que se abone al
Ayuntamiento de Sukarrieta los ingresos correspondientes a los cinco
años siguientes derivados del Impuesto de Actividades Económicas de
los establecimientos ubicados en el enclave, de las concesiones para
la instalación de puestos de venta o kioskos en época veraniega y
de los criterios de reparto de Udalkutxa que afectan a la pérdida de
población, pérdida de superficie y asistencia a la Playa de San
Antonio, "como manera de compensar el perjuicio económico
que afectará a Sukarrieta".
Comentarios