
-
JULEN ENSUNZA | GERNIKA-LUMO
El órgano rector – compuesto por representantes de Gobierno vasco, Diputación, ayuntamientos de la comarca, Demarcación de Costas, Unesco, ecologistas, sector agrícola-forestal y Consejo de Cooperación– deberá decidir si, tal y como solicitó por unanimidad el Parlamento vasco el pasado día 23, se inicia un nuevo proceso participativo para reformar el texto o, por contra, echa por tierra la petición. Según la cámara vasca, en ese nuevo procedimiento habría que tomar en consideración los planteamientos de los agentes sociales y medioambientales personados en la vía judicial y agrupados en la plataforma ciudadana Urdaibaitz.
Este colectivo, que aboga por un modelo de desarrollo «ambientalmente sostenible y socialmente justo», insta a la Administración foral y a los diferentes consistorios de la zona a que, «en coherencia con el acuerdo de la cámara vasca, desistan en la defensa del Plan Rector de 2016 en los juzgados y se sumen a la elaboración de otro articulado», recalcan.
Interés público
La plataforma ciudadana Urdaibaitz reclama también a aquellas corporaciones que han comenzado a revisar su diseño urbanístico en base al PRUG vigente que se abstengan de incluir la «colonización» y «artificialización» de los suelos «no urbanizables» protegidos por la Ley de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai o por la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Urdaibaitz se reafirma, asimismo, en su compromiso con la defensa del interés público, «especialmente con el futuro de un desarrollo armonioso para Urdaibai, fin con el que mostramos nuestra disposición a colaborar con las instituciones y organizaciones sociales», sentencian desde el colectivo vecinal de la reserva.
El Consejo de Cooperación, que mayoritariamente se había mostrado contrario al actual reglamento, se reunió ayer y acordó votar a favor de su modificación. La Reserva de la Biosfera de Urdaibai engloba una superficie de alrededor de unas 22.000 hectáreas y es el ámbito que ocupa el área protegida, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1984.
Comentarios