![]() |
GAZTETXE OTSOZULO |
ZDU BUSTURIA
Ante el escandalo social que surgió sobre el tema de la retira de los carteles del Gaztetxe local, a Asociación Zain
Dezagun Urdaibai Elkartea, solicitó información sobre el tema de la que ha resultado la siguiente información:
1.- ACTA REUNIÓN MUNICIPAL SOBRE EL TEMA:
El Sr. Alcalde
manifestó que, ante la polémica suscitada sobre el Gaztetxe de
Axpe, deseaba hacer las siguientes aclaraciones:
- - Al observar que en el citado edificio se habían realizado unas pintadas y se había fijado un cartel atornillado a la fachada, se puso en contacto con un miembro de Otsozulo y le dijo que esos actos infringían la normativa municipal. La respuesta fue que no se iban a quitar.
- - Ante ello llamó al Presidente de la citada asociación para informarle de que lo que habían hecho era ilegal y que se había ordenado retirar el cartel y borrar las pintadas.
- - Que la actuación de la alcaldía no está relacionada con el contenido del cartel y pintadas, ya que se hubiese actuado de igual manera si el cartel fuese de otro color político y que su grupo está de acuerdo con la defensa de los presos.
- - Que el cartel se devolvió al Presidente en perfectas condiciones.
- - Que la reunión con el Presidente fue muy cordial y que él siempre se ha mostrado dispuesto al diálogo y al acuerdo.
- - Que si ha cometido algún error o debía haber procedido de otra manera, no tiene ningún inconveniente en pedir disculpas y actuar en lo sucesivo de otra forma.
- - Que, si Otsozulo considera que ese cartel debe estar en la fachada del edificio, debe seguir con el procedimiento oficial y solicitar permiso y se estudiará en la Comisión Informativa.
La Sra. Ruiz explicó
que en las reuniones con las asociaciones se habían mostrado
abiertos al diálogo con los grupos, en concreto con Otsozulo, que no
se meten con el mensaje político sino con el procedimiento seguido.
La Sra. Larrabaster
manifestó que, si no había ningún problema respecto del fondo del
asunto, tal vez la decisión se había tomado de una manera muy
apresurada; se tenía que haber estudiado en la Comisión y luego
tomar el acuerdo que fuese.
El Sr. Alcalde le
respondió que tal vez fuese cierto, que él reaccionó de manera
inmediata cuando los de Otsozulo se negaron a retirar el cartel como
él les había indicado.
La Sra. Etxebarria
dijo que los de Otsozulo, como cualquier otro vecino, tienen que
pedir permiso para la colocación de ese rótulo y más todavía
tratándose de un edificio municipal y que seguramente, si lo
hubiesen hecho así se hubiese aprobado por la Comisión.
El Sr. Arregi
expresó que, por lo que él conoce, la gente de Otsozulo estaba
enfadada por el procedimiento, que primero se quitó el cartel y
luego se les convocó para hablar.
El Sr. Alcalde le
respondió que fue en paralelo, que cuando habló con un
representante de Otsozulo todavía no se había quitado el cartel,
pero que cuando le dijo que no se iba a eliminar y llamó al
Presidente, ya había dado la orden de retirada, aunque la hubiese
revocado si éste le hubiese dado una respuesta más positiva.
La Sra. Larrabaster
manifestó que, al final se demuestra que lo conflictivo no ha sido
el cartel en sí mismo, sino el procedimiento seguido por la
alcaldía, sin la debida pausa y muy acelerado.
El Sr. Arregi
incidió en la situación jurídica en la que está Otsozulo respecto
de ese local, ya que, debido a la incompetencia de la anterior
Corporación, no se firmó ningún convenio. Al principio el grupo
intentó colaborar con el Ayuntamiento, pero vistas las trabas que
les pusieron, la asamblea decidió seguir adelante de manera
independiente tomando como referencia otros modelos de gaztetxes
existentes.
El Sr. Alcalde le
respondió que eso no podía ser y que además había que distinguir
entre la Gazte Asanblada y Otsozulo, ya que quien tiene cedido el
local es la asociación.
El Sr. Arregi
manifestó que ambos entes eran iguales, ya que el origen de Otsozulo
es la Gazte Asanblada que tuvo que legalizarse y constituirse en
asociación para que se produjese la cesión. Que él era partidario
de hablar entre el Ayuntamiento y los jóvenes, pero que, en este
caso concreto, se había decidido no solicitar autorización para la
colocación del cartel. Que este caso ha dolido especialmente ya que
el cartel llevaba días colocado y se refería a una joven muy
vinculada con el gaztetxe.
El Sr. Alcalde
terminó manifestando que de los temas negativos también hay que
sacar enseñanzas positivas y que esperaba que lo ocurrido sirviese
para mejorar las relaciones entre los jóvenes y el Ayuntamiento.
2º. CONTESTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO
3º.- ORDENANZA MUNICIPAL DE LIMPIEZA Y RESIDUOS
BOB núm. 232. Jueves, 2 de diciembre de 2010
BOB núm. 232. Jueves, 2 de diciembre de 2010
Artículo 17.— Medios de propaganda sobre pared
...
3. No se consideran lugares autorizados para uso propagandístico:— Fachadas de edificios escolares, culturales, administrativos y religiosos, y edificios de titularidad privada incluidos en el catálogo de edificación protegida.
— En los árboles de vías y parques públicos si se les provoca cualquier daño.
Comentarios