Valoraciones:
- Reducción Sensible del censo electoral de vecin@s con derecho a voto, que en esta ocasión era de 1.374 personas (99 menos que en 2011 y 193 menos votantes menos que en 2007).
- La abstención, la gente que no ha ido a votar, por uno u otro motivo, aumenta en un 1,09% del 28,68 al 29,77%.
- Los Nulos aumentan de 1 a 17, siendo al menos 8 las papeletas anuladas por estar tachadas o con afirmaciones sobre EHBILDU, 3 sobre EAJ-PNV, y el resto por tener papeletas de Podemos en las municipales.
- Optan por votar en Blanco, y por lo tanto disconformes con las 4 candidaturas presentadas 22 personas, 6 personas menos que en 2011 y 13 mas que en 2007.
- Suman 965 los que han acudido a votar, lo que es 70.23% de los votos validos. Entre ellos 18 votos con estrella a EHBILDU.
- El EAJ-PNV con su mensaje de alternativa "moderna y renovada" a lo hecho en el pasado por los gobiernos de BILDU o EA+ANV convence al 40,01 % del vecindario votante, un 4,30 % mas que en 2011 o en 2013. Curiosamente tampoco parece resentirse de la aparición de los "falsos" Independientes de BIT, prefiriendo la gente al original que a la fotocopia.
- EHBILDU, con su mensaje de critica continua a las corporaciones anteriores (incluidas las propias) es la opción política claramente derrotada. Baja del 58,31% al 32,76% de los votos en un 25,55% porcentual. Escindida públicamente y dividida internamente por su discutido cabeza de lista y su campaña de ultima hora, realizada sin el proceso participativo abierto que culminara en un Herri Programa consensuado con el tejido asociativo y aceptado socialmente por sus posibles votantes. Incluso no se acerca al 37.86% cosechado por la suma de ANV y Aralar en 2007, con cuyo resultado se distancia en 5,1 puntos porcentuales que en su mayoría han optado por la abstención.
- La Candidatura BIT integrada por miembros y simpatizantes de EA, consigue un 21,31 % de los sufragios, cantidad casi similar al 21,41 % obtenido en su la ultima aparición de EA en solitario en 2007. Sin embargo lejos de su objetivo del 28-30% que se habían fijado para conseguir tres concejales, seguramente porque no han comprendido que sus criticas (alguna fuera de tono) a la alcaldía anterior les han rebotado hacia ellos en parte. Esta fuerza se convierte en bisagra de la alcaldía a elegir.
- El PSOE-EE no consigue pasar del 3%, y se queda a 2 puntos de pasar la barrera legal del 5% para entrar en el reparto, y mas lejos de los 97 votos necesarios para obtener un edil en Busturia.
- Si sumamos los porcentajes de obtenido por EHBILDU y BIT obtenemos un 54,07% del electorado, por lo que tenemos un vecindario que mayoritariamente se decanta hacia opciones soberanístas y progresistas.
Resultados Anteriores:
Comentarios