![]() |
Excavaciones en Ereñozahar |
El programa proseguirá el martes de la mano del arqueólogo Alfredo Moraza Barea cuya intervención se centrará en torno a el Paso de San Adrian-Lizarrate, localizado en Gipuzkoa. «Se trata de un hito de ocupación humana a caballo entre Europa y la Península Ibérica desde el Paleolítico Superior hasta la actualidad», señalan desde la organización de la cita. Juan José Cepeda Ocampo, profesor de la UNED Bergara, tomará el relevo de las jornadas el miércoles. Su intervención versará sobre el caso de Tribisburu de Bermeo, bajo el subtítulo de 'Una necrópolis romana en el marco del poblamiento antiguo de Urdaibai'. La cita será también a las 19.30 horas en la sala Elai Alai de la villa foral.
Las jornadas de Arqueología de Urdaibai incluyen también una sesión de cine documental arqueológico en la Fábrica de Creación de Cultura Astra el jueves día 20, de 19.30 horas en adelante. Dos jornadas después se llevará a cabo un itinerario guiado al Mehinr de Kurtzegan, situado dentro del parque natural de Gorbeia y perteneciente al término municipal de Orozko. La salida, que se realizará desde la estación de autobuses de Gernika (8.00 horas), estará guiada por parte del equipo de arqueólogos de Agiri, responsables de la excavación y el proyecto de izado del monumento megalítico.
Comentarios