Partitocracia — 28 agosto 2013

La declaración de Rubalcaba refleja a las claras como es la política fiscal española, o al menos la de sus cargos públicos: en tres años Hacienda tuvo que devolverle dinero: 63 euros en 2003, 4.392 euros en 2007 y 2.222 euros en 2008. Y eso ocurre en una persona que dice haber ganado entre 69.000 y 83.000 euros anuales durante los últimos diez años. También se ha sabido gracias a este “desnudo” fiscal que las dietas que cobran anualmente los diputados (11.000 euros, el sueldo anual de muchas familias), no están incluidas en la declaración porque los parlamentarios españoles se autoaprobaron que esos ingresos no tributaran a Hacienda, lo que incrementaría los ingresos de cada uno en al menos 110.000 euros en el periodo computado. Los privilegios de Rubalcaba (y de otros muchos políticos españoles que son funcionarios) llegan al extremo de cobrar sus trienios como profesor durante el periodo en que vive de la política y no pisó la Universidad.
El caso de Mariano Rajoy no es menos insultante: el periódico Infolibre investigó sus declaraciones de la renta y los 8.000 euros mensuales que decía cobrar del Congreso y del PP no cuadraban con los ingresos de 157.000 euros anuales que declaró a Hacienda: el desfase podría explicarlo los famosos “sobres” del tesorero Luis Bárcenas que años después han salido a a la luz. Solo el PP le pagaba 154.000 euros anuales, lo que sumado a los 60.000 que cobra un diputado le reportaban al menos 214.000 euros al año en sueldos públicos.

Nadie
conoce aún en España las declaraciones fiscales de los presidentes y
jefe del Estado pero algún día se desvelarán por decreto
Ningún partido político en España ha pedido todavía que los cargos públicos tengan que depositar sus declaraciones de la renta para ser fiscalizadas sino todo lo contrario. Los funcionarios de Hacienda saben que los políticos están “exentos” de inspecciones fiscales, toda vez que si alguno osara investigar alguna irregularidad manifiesta, en sus ordenadores saltarían unas “alarmas” que notifican a sus superiores políticos quien es el autor de tan extravagante celo fiscal. Según fuentes sindicales de Hacienda, esto provoca que ningún inspector fiscal se atreva nunca a inspeccionar a ningún político o sindicalista y llega hasta el extremo de que pueden importar y exportar bienes con total impunidad, como ha ocurrido recientemente con los casos del ex-lehendakari José Antonio Ardanza (PNV), el ex ministro Rodrigo Rato (PP) o el propio Juan Carlos de Borbón, con el escandaloso caso de los dos ferraris procedentes de Abu Dhabi que aireó este mismo blog.

Arenas es el político mejor pagado de España y González Pons el que paga la pensión de divorcio más alta
Chanzas aparte, el hecho cierto es que la “casta” política española, a la que pertenecen al menos 300.000 personas de forma directa desde 1977, más una media de 3 familiares por político (la familia media en España durante esos años ha sido una pareja y dos hijos), supone que existe un millón de personas con sueldos dependientes del Estado que deben su cargo a los partidos que han gobernado, tanto a nivel nacional como en las autonomías, entes locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos, mancomunidades, etc…) o en el Parlamento europeo, que son los sueldos mejor pagados. Si a esto se le une la élite financiera (bancos, cajas de ahorro y grandes empresas sometidas a regulación pública o con contratas públicos permanentes y crecientes), el ciudadano medio o el parado se podrá hacer una idea de por qué el país que recibe más divisas del mundo por turismo está prácticamente en quiebra.

En
1977 Felipe González y Carrillo cobraban sueldos muy bajos y el resto
de los políticos también. Hoy González es millonario, al igual que Aznar
o Zapatero.
Queda como objetivo ciudadano lograr que alguna nueva oferta electoral prometa a los españoles una investigación fiscal de nuestros políticos que desvele sus ingresos desde que entraron en la esfera pública hasta que se fueron y contraste la veracidad de los datos desde un Ministerio de Hacienda independiente en su labor administrativa. La transparencia y, en su caso, la reparación de la evasión fiscal, debe ser el primer paso para la regeneración del país y la recuperación económica y laboral de España.
Para conocer el contexto de estos sueldos, ese año de 1977 un directivo de banca cobraba unas 92.000 pesetas mensuales (829 euros) y un peón de obra, unas 20.800 (125 euros). El salario mínimo interprofesional estaba en 13.200 pesetas (79 euros). Y el ranking de sueldos políticos era el siguiente (1 euro: 166,3 pesetas (para el equivalente en euros, dividir por 166,3):
1. José Maria de Areilza (AP)………………… 9.500.000 (57.000 euros)
2. Pío Cabanillas (UCD)………………………………… 4.000.000 (24.000 euros)
3. Cruz Martínez Esteruelas (UCD)…………………… 3.600.000
4. Francisco Fernández Ordóñez (UCD)….. 3,500.000
5. José María Gil-Robles (AP)………………………… 3.500.400
6. Joaquín Ruiz-Giménez (UCD)………………………. 3.150.000
7. Gonzalo Fernández de la Mora (AP)……………….. 3.000.000
8. Ramón Tamames (PCE) …………………… 3.000.000 (18.000 euros)
9. Joaquín Garrigues Walker (UCD)…………………… 3.000.000
10. Josep María Figueras (PLC)…………………………… 3.000.000
11. Juan Antonio Samaranch (FG)…………….. 3.000.000
12. Joaquin Satrustegui (UCD)………………………… 3.000.000
13. Antonio García López (PSDE)……………………….. 2.500.000
14. Antonio Garcia-Trevijano (IND)……………………… 2.100.000
15. José Ramón Lasuén (UCD)………………………… 1.800.000
16. Antón Canyellas (UCD)…………………………… 1.740.010
17. Femando Alvarez de Miranda (UCD)………………… 1.700.000
18. Enrique Mújica (PSOE)…………………….. 1.700.400 (10.200 euros)
19. Enrique Larroque (PL) …………………………… 1.560.400
20. José María Valiente (PC)…………………………… 1.400.000
21. Manuel Fraga Iribarne (AP)……………. 1 .200.000 (7.200 euros)
22. Raúl Morodo (PSOE)……………………… 1.200.o00
23. Eurico de la Peña (AP)………… ……………….. 1.000.000
24. Josep Verde I Aldea (PSOE)………………………… 1.000.000
25. Manuel Cantarero del Castillo (AP)……………… 840.400
26. Enrique Tierno Galván PSOE)………….. 840.400 (5.000 euros)
27. Heribert Barrera (ERC)…………………… 820.400
28. Ignacio Camuñas (UCD)…………………………… 800.400
29. Jordi Solé Tura (PCE)…………………….. 780.400
30. Rafael Calvo Serer (IND)………………………… 720.000
31. Emilío Gastón (PSOE)……………………………… 700.000
32. Felipe González (PSOE) (liberado)……….. 700.400 (4.407 euros)
33. Josep Solé Barberá (PCE) ………………………… 600.400
34. Juan de Ajuriaguerra (PNV)…………… 600.400
35. Manuel Murillo (PSOE (h) {liberado)…………….. 600.000
36. José María Zavala (CARL)…………………………… 540.400
37. Alejandro Rojas Marcos (semiliberado) (PA) .. 500.000 (3.000 euros)
38. Enrique Barón (PSOE)……………………………. 480.000
39. Nicolás Sartorius (PCE)…………………………… 456.400
40. Santiago Carrillo (liberado) (PCE)…….. 432.000
41. José María Triginer (PSOE)…….. ……………….. 360.400
42. Joan Cornudella (PSOE)……………………………… 300.400 (2.043 euros)
Fuentes
Como eran la vida, los precios y los sueldos en España en 1977
Lo poco que se sabe de las cuentas de Mariano Rajoy
Los generosos pagos de Bárcenas a Javier Arenas
Arenas, de joven concejal a viejo millonario con la política
Aunque con 6 meses de retraso, el “desnudo fiscal” de Rubalcaba
Comentarios