Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
MEDIDA de la diputación para ahorrar 300.000 euros
La Diputación fusiona los cuerpos de socorristas y hondartzainas para "optimizar los recursos"
Algunas playas se quedarán sin 
vigilantes y otras los tendrán esporádicamente, aunque sus funciones 
serán asumidas por los servicios de salvamento
22.05.13 - 02:27 - 
 
 
 
OCTAVIO IGEA oigea@elcorreo.com | BILBAO.
La necesidad de recortar costes y rentabilizar los 
servicios disponibles también llegará este verano a las playas del 
territorio. El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación ha 
decidido fusionar los cuerpos de socorristas y hondartzainas que 
controlan los arenales vizcaínos y «redistribuir» las tareas que 
realizaba cada parte. El objetivo principal es reducir un tercio la 
partida destinada a estos cometidos durante los meses estivales con unos
 ajustes que provocarán que algunas playas -las más pequeñas- se queden 
sin vigilantes y que otras los tengan esporádicamente. En todo caso, las
 funciones de control también podrán ser ejercidas a partir de ahora por
 los equipos de salvamento.
Los hondartzainas velan, entre otros asuntos, por evitar 
los problemas en los accesos a los arenales y sus aparcamientos, los 
actos vandálicos e incívicos, los robos, la presencia de animales y las 
acampadas ilegales. También ofrecen información y recogen las quejas de 
los usuarios. Pese a que su labor dependía de los ayuntamientos era 
subvencionada por la Diputación, igual que otras administraciones y 
empresas aportaban dinero para poner en marcha los diferentes servicios,
 entre ellos los socorristas, que hay que activar en los arenales cada 
verano.
Analizado el personal disponible, un informe técnico al que
 ha tenido acceso este periódico advierte que, tal y como están las 
cosas, «los recursos destinados a ciertas playas resultan en cierta 
medida optimizables». Dicho de otro modo, que según los datos de 
actuaciones e incidencias registrados durante los últimos años, las 
plantillas pueden «flexibilizarse». En esta senda, el Gobierno foral ha 
optado por «asimilar» la estructura del servicio de salvamento y 
socorrismo y darle nuevas funciones en las playas «pequeñas o con bajo 
nivel de incidencias». En todo caso, «la vigilancia siempre 
prevalecerá», insisten. «Es cuestión de eficiencia, el cuerpo de 
socorristas se ha ido profesionalizando, ya no son los becarios que se 
contrataban antaño y su capacitación se ha elevado», aseguraba el 
diputado de Medio Ambiente, Iosu Madariaga, el pasado noviembre durante 
la presentación del presupuesto que su área iba a tener para este curso.
Coordinadores de zona 
Con el nuevo reparto, el número de hondartzainas bajará de 
77 a 31 y 'desaparecerán' de algunas playas en las que cederán el 
testigo organizativo a los socorristas. Concretamente, sólo habrá 
salvavidas en ocho de los 28 arenales vizcaínos, en los que se crea la 
figura del «coordinador de zona». Otras nueve recibirán visitas 
esporádicas de los vigilantes mientras que en el resto, las más grandes y
 ocupadas, su presencia será constante. Los ajustes permitirán al 
Departamento foral de Medio Ambiente reducir la partida destinada al 
control de playas de los 875.000 euros de 2012 a 558.000 este curso.
LOS ARENALES
Socorristas y hondartzainas: La Arena, Barinatxe, 
Arrietara Atxabiribil, Plentzia, Gorliz, Bakio, San Antonio, Laida, 
Laga, Isuntza y Karraspio.
Socorristas y hondartzainas esporádicos: Las Arenas, 
Ereaga, Arrigunaga, Gorrondatxe, Meñakoz, Hondartzape, Kanala, Kanalape y
 Arrigorri.
Sólo socorristas: Barrika, Muriola, Armintza, Aritzatxu, Laidatxu, Toña, Ea y Ogella.
 

Comentarios