La oficina de la Alta Comisión para los Derechos Humanos pide a España la derogación de la ley de amnistía de 1977
La oficina de la Alta Comisión para los Derechos Humanos pide a España la derogación de la ley de amnistía de 1977
Muchas veces desde las organizaciones que luchamos por la recuperación de la memoria histórica y los principios de Verdad, Justicia, Reparación y garantías de no repetición
para las víctimas del Genocidio Franquista y el Terrorismo de Estado,
solemos tener la sensación de ser como unos verdaderos “marcianos”
frente al “establishment” institucional, atrincherado en la defensa
numantina de la de la denominada “Transición” y la ley de amnistía de
1977 para los crímenes el Franquismo.
También ante una sociedad anestesiada por décadas de propaganda de
que todo lo referido al Franquismo son cosas del pasado… siempre y
cuando no afecte por ejemplo a un homenaje a un luchador o luchadora
antifranquista, por que en ese caso a la Audiencia Nacional, Heredera
directa del Tribunal de Orden Público, le falta tiempo para prohibir y
amenazar. Ha ocurrido reiteradamente en el caso de Txiki y Otaegi, o de
Artajo, o de tantos otros, todo ello en nombre de los derechos de las
víctimas de ETA.
Acostumbrados a un mundo al revés donde los luchadores y víctimas antifranquistas son “terroristas” y su memoria es perseguido con la ley en la mano, y los responsables políticos de graves hechos en el Franquismo como Manuel Fraga gozan de un busto recién colocado por el PP en el Senado Español, es un soplo de aire fresco cualquier noticia proveniente del exterior que mueva las verdades sacrosantas sobre las que esta apalancado el sistema de Impunidad sobre el que se asienta El Genocidio Franquista y el Terrorismo de Estado. Es el caso de la que sigue.
Eusko Lurra Fundazioa
Resumen de declaraciones recogidas por Reuters:
La oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió a finales del pasado año a España la derogación de la ley de amnistía de 1977 porque incumple la normativa internacional en materia de Derechos Humanos.
“España está obligada, bajo la ley internacional, a investigar las graves violaciones de los Derechos Humanos, incluidas las cometidas durante el régimen de Franco, y a procesar y castigar a los responsables si todavía están vivos“, ha afirmado Rupert Colville, de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante una rueda de prensa en Ginebra. Además, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, existe un deber hacia las víctimas, que tienen “derecho de reparación”.
Colville recordó que, conforme a una recomendación de 2009 de la
Comisión de Derechos Humanos de la ONU, “España debe derogar su ley de
amnistía, puesto que no es conforme con las leyes internacionales de
Derechos Humanos”. Dicha recomendación, elaborada por 18 expertos de la
organización internacional, toma como base el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Político, ratificado por España en 1985.
En declaraciones recogidas por Reuters, el portavoz de Pillay comparó el caso español con el de otros países y ha subrayado que debería aplicarse “el mismo principio” que la ONU ya ha expresado para lugares como Yemen o Haití, donde también han defendido el procesamiento de autoridades responsables de violaciones de Derechos Humanos.
![]() |
El Congreso durante la aprobación de la proposición de Ley de Amnistía el 14 de octubre de 1977. |
Acostumbrados a un mundo al revés donde los luchadores y víctimas antifranquistas son “terroristas” y su memoria es perseguido con la ley en la mano, y los responsables políticos de graves hechos en el Franquismo como Manuel Fraga gozan de un busto recién colocado por el PP en el Senado Español, es un soplo de aire fresco cualquier noticia proveniente del exterior que mueva las verdades sacrosantas sobre las que esta apalancado el sistema de Impunidad sobre el que se asienta El Genocidio Franquista y el Terrorismo de Estado. Es el caso de la que sigue.
Eusko Lurra Fundazioa
![]() |
Navi Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos |
La oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió a finales del pasado año a España la derogación de la ley de amnistía de 1977 porque incumple la normativa internacional en materia de Derechos Humanos.
“España está obligada, bajo la ley internacional, a investigar las graves violaciones de los Derechos Humanos, incluidas las cometidas durante el régimen de Franco, y a procesar y castigar a los responsables si todavía están vivos“, ha afirmado Rupert Colville, de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante una rueda de prensa en Ginebra. Además, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, existe un deber hacia las víctimas, que tienen “derecho de reparación”.
![]() |
Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos |
En declaraciones recogidas por Reuters, el portavoz de Pillay comparó el caso español con el de otros países y ha subrayado que debería aplicarse “el mismo principio” que la ONU ya ha expresado para lugares como Yemen o Haití, donde también han defendido el procesamiento de autoridades responsables de violaciones de Derechos Humanos.
Comentarios