![]() | |
Vehículos y peatones circulan por el mismo vial y faltan aparcamientos. | :: MAIKA SALGUERO |
El Correo COSTA
Un error administrativo obliga a reiniciar los trámites para urbanizar San Antonio
El proyecto, que se gestó en 2006, también ha sufrido retrasos por problemas con las expropiaciones y falta de financiación
23.11.12 - 02:15 -
El proyecto de urbanización de la playa de San Antonio,
en Sukarrieta, parece que, después de numerosos avatares y demoras,
arranca definitivamente desde cero. Prueba de ello es que el estudio de
impacto ambiental del plan, que se gestó en 2006, se encuentra ya en
exposición pública. El primer contratiempo de la ambiciosa actuación
tuvo su origen en una batalla judicial con uno de los propietarios de
los terrenos a expropiar y posteriormente el anuncio por parte de la
Diputación de su intención de construir el Guggenheim 2 en las colonias
de la BBK redujo el proyecto únicamente a la mejora de accesos.
La tercera traba fue la falta de financiación para
acometer las obras y la última un error administrativo. Ahora, con la
apertura de un periodo de alegaciones, comienza de nuevo toda la
tramitación para la obtención de los pertinentes permisos, aunque «de
momento se desconocen los plazos para la puesta en marcha de los
trabajos», adelantaron fuentes municipales. El nuevo plan, que ha
sufrido algunas modificaciones, persigue dotar a la playa de San Antonio
de un acceso seguro, sobre todo para la temporada estival.
Asimismo, prevé incrementar el número de plazas de
aparcamiento a medio centenar y habilitar redes de agua potable y
saneamiento «porque se encuentran obsoletas». En los meses de mayor
afluencia de público, el arenal «carece de la seguridad suficiente dado
que peatones y vehículos circulan por el mismo vial. Además, la falta de
aparcamiento junto a la playa obliga a dejar los vehículos mal
estacionados entorpeciendo el tráfico», destacaron. Al tratarse de un
anillo de circulación de sentido único, este problema «resulta aún más
grave».
La actuación contempla la renovación íntegra de una
superficie de cuatro mil metros cuadrados donde, además, se encuentran
varios bloques de viviendas que carecen de aceras y accesos adecuados.
El proyecto hace referencia al «estado de abandono» en la que se hallan
estas residencias «en contraste con un espacio de singular valor
paisajístico, ambiental y turístico».
Calzada de doble sentido
Por ello se construirán aceras hacía las edificaciones y
se renovará todo el pavimento con una calzada de doble sentido. «A lo
largo del recorrido se incorporarán plazas de aparcamiento a ambos lados
de la carretera y diversas especies arbóreas», destaca el plan. La
actuación concluirá con la instalación de mobiliario urbano y nuevo
alumbrado. El proyecto, que se prolongará durante ocho meses, supondrá
un desembolso de 1,2 millones de euros.
Los vecinos, que han denunciado en reiteradas ocasiones
su estado de «abandono» se sienten «engañados con tantas promesas
municipales incumplidas. ¿Si realmente quieren ejecutarlo porque no lo
llevan por la vía de urgencia?», demandan. Los afectados, que
diariamente sufren riesgo de atropello, dado que sus viviendas colindan
con la carretera, se cuestionan «por qué la Diputación no toma cartas en
el asunto y sanciona a la técnico municipal por dejar el proyecto en el
cajón durante dos años. ¿Cuánto dinero malgastado durante seis años?»,
denunciaron.
Comentarios