Simiocracia
Analizándolo
 ahora con cierta perspectiva, podemos apreciar como, mientras la clase 
media nos recreábamos en el hedonismo low-cost, la élite en el poder se 
afanaba en afianzar su dominio sobre nuestras vidas, hasta consolidar 
una suerte de neo-feudalismo disfrazado de capitalismo meritocrático. 
Porque, no sé si os habréis percatado, pero si viviéramos en un 
capitalismo real la mayor parte del lobby empresarial y financiero 
estaría ahora pidiendo limosna en las esquinas (cuando no entre rejas) 
por culpa de su ineptitud a la hora de gestionar sus negocios. Y si eso 
no ha sucedido es porque han recurrido a todas las posibles trampas y 
atajos a que han tenido acceso, con la inestimable ayuda de una clase 
política mediocre y untada hasta las cejas. Lo peor de todo es que tales
 trampas (evasión de impuestos, condonaciones de deudas millonarias, 
sobornos, cohecho…) son perpetradas con tal indisimulo que nos harían 
enrojecer si no fuera porque ya forman parte del ADN de este país.Superada la década, y ya en pleno año 2011, lo único que le ha quedado al ciudadano de base es una larga lista de recortes sociales y penurias económicas. La brecha entre ricos y pobres ya no es una brecha, es un abismo. Ya no hay clase media, solo mileuristas. Y por no poder, ya ni siquiera podemos recurrir a la cultura del esfuerzo para progresar, pues ésta ya no es válida en una sociedad que premia el trilerismo por encima de todo.
Cuando me planteé retratar esta realidad se me antojó una visión en la que los ciudadanos nos vemos los unos a los otros por la mirilla del tópico y el cliché social: el parado, la funcionaria, el mileurista, la pensionista, el empresario… Y fué así como decidí hacer un homenaje a John R. R. Tolkien y a su magna obra El Señor de los Anillos, así como a su recurso de recrear un mundo ficticio fragmentado en regiones y razas contrapuestas.
Una vez finalizada la historia, y casi sin darme cuenta, nació un relato con muchas más influencias: desde El Mago de Oz y Futurama, hasta Los Simpson y Harry Potter, pasando por diversos elementos de la cultura popular reciente como el programa Alguna Pregunta Més?, la serie Aída, el programa La Noria, los interesantes debates entre internautas en webs como Menéame.net, Burbuja.info o Jenesaispop.com, etc…
Por otra parte, y con el deseo de romper los límites del formato del cómic y llegar un poco más lejos, he realizado un video de animación y una futura exposición que completaran este relato, y así, conformar una obra conjunta, que se extienda en los máximos soportes posibles.
¡Empieza a leerlo!
Simiocracia en castellano - PDF - Descargar


Comentarios