Detectada la enésima ilegalidad en el Ayuntamiento de Alonsotegi y la Diputación sigue sin tomar medidas
Detectada la enésima ilegalidad en el Ayuntamiento de Alonsotegi y la Diputación sigue sin tomar medidas
http://ehbildu.net

Una vez más, las concejales y junteras BILDU tenemos que comparecer
ante los medios para denunciar la enésima ilegalidad que el ayuntamiento
de Alonsotegi, con su alcalde a la cabeza han realizado. El pasado mes
de agosto ya se tuvo conocimiento de un decreto de alcaldía por el cual
se procedía a pagar una suma de facturas (en total unos 300.000 euros)
con fondos provenientes de un convenio con la sociedad foral
Azpiegitura, con informe negativo de la interventora municipal.
Hoy denunciamos que las ilegalidades continúan, puesto que se ha
vuelto a realizar un nuevo decreto de alcaldía -fechado en mayo- para
que con cargo a los mismos fondos que provienen del convenio firmado con
Azpiegitura se autorice el pago a la empresa Garbialdi, por unas
facturas pendientes de pago que ascienden a 387.271 euros. Una vez más
el mismo, se realiza con informe contrario de la interventora y
economista municipal, reparo ante el que el alcalde, tal como se muestra
en el decreto del 28 de mayo firmado por él mismo, se da por enterado y
ordena el pago.
El citado convenio se firma en marzo de este año, por el cual la
Diputación, por medio de la sociedad Azpiegiturak, se compromete a
abonar al ayuntamiento de Alonsotegi la cantidad de 2.088.524,29 euros
más I.V.A. a cambio de transmitir los bienes patrimoniales de la Unidad
de Irauregi para promover la construcción de viviendas de precio
limitado en la misma. El ayuntamiento debía destinar esa cantidad al
pago de dos constructoras, como consecuencia del reconocimiento de deuda
contraída con las mismas tras la disolución de la sociedad Alonsotegi
Eraikiz, tal como se recoge en el acuerdo plenario del 21 de julio de
2010.
Este nuevo hecho constata una vez más la nefasta e ilegal gestión del
PNV en Alonsotegi, cuyo alcalde, tiene el triste récord de
incumplimientos de la legalidad puesto que son numerosos los decretos
firmados, cuyas sumas son millonarias, en los que ordena pagos con
informe contrario de las técnicas municipales. Unas ilegalidades que
Diputación sigue pasando por alto, y que a la vista de la gravedad de
los hechos y la contundencia de las pruebas, BILDU va a poner en
conocimiento de los tribunales. No olvidemos que no es la primera vez
que denunciamos a esta corporación y a la anterior del PNV (recordar la
gestión y posterior disolución de la sociedad Alonsotegi Eraikiz)
Pero nuestra denuncia de hoy también va dirigida a Diputación.
Llevamos mucho tiempo denunciando la necesidad de un mayor control por
parte de Diputación de determinadas operaciones que se realizan en
nuestros ayuntamientos. Un control que es obligatorio, tal como recoge
la Norma Foral 5/2006 en su artículo 29 c) cuando habla dentro de las
obligaciones de Diputación, la de tutela financiera de las cuentas
municipales. Desde Diputación se dice que ese control se realiza, pero
tal como hemos visto en este caso, o Diputación se ha desentendido de
realizar ese control sobre Alonsotegi, o no lo ha realizado como es
debido o más grave aún, está mirando hacia otro lado.
No olvidemos que Alonsotegi es uno de los dos municipios que se han
acogido a la Norma Foral 2/2012 de 14 de mayo que permite a los
ayuntamientos de Bizkaia elevar, previa presentación de un plan de
ajuste económico, su límite de endeudamiento para hacer frente al pago
de las cantidades adeudadas a contratistas y proveedores. Por lo tanto,
al permitir el endeudamiento a Alonsotegi, Diputación es consciente del
estado de las cuentas municipales, puesto que entre otros, ha aprobado
el plan de viabilidad presentado por el ayuntamiento, que dicho sea de
paso ha sido realizado por la misma empresa presente en todas y cada una
de las auditorías realizadas por la Diputación.
Nos parece muy grave este hecho, puesto que estamos hablando de un
dinero público de todos/as los/as bizkainos/as y es por ello que vamos a
pedir explicaciones a Diputación sobre su actuación. Nos parece extraño
y esperamos que no sea como consecuencia de un trato de favor a un
ayuntamiento que tras una pésima e ilegal gestión, se encuentra en una
situación económica crítica. Y es que es del todo inusual, que tal como
está el mercado inmobiliario, se firme este mismo año el citado
convenio, y casualidad o no, en un municipio como Alonsotegi, al borde
de la quiebra. Una vez más, la Diputación por medio de Azpiegiturak
impulsa una operación inmobiliaria para la construcción de viviendas en
propiedad que no van a ser sociales; pero en este caso ha quedado claro
que una de dos, o los sistemas de tutela financiera y control económico
sobre los ayuntamientos no funcionan y son insuficientes, por lo tanto,
Diputación tiene que cambiar la normativa para mejorar ese control; o si
no, y esto es más grave, la Diputación no ha realizado ese control
sobre Alonsotegi, cuando hay que recordar que es la Diputación la que
permite o no las grandes operaciones de crédito de los ayuntamientos y
la fiscalización de sus cuentas anuales.
Y desde luego, este caso es un agravio comparativo con muchos otros
ayuntamientos en los que gobiernan otros partidos, a los que Diputación
no ha ayudado como lo ha hecho en Alonsotegi, y es más, en muchos de
ellos la grave situación económica en la que viven se ha encadenado por
dudosos permisos de Diputación dados en años anteriores para millonarias
operaciones de crédito, o por la falta de un mayor control en la
gestión de las ayudas y subvenciones municipales.
No olvidemos, además, que el pleno de Alonsotegi en fecha 29/12/2011
exigió una auditoría integral externa de las cuentas municipales, algo
que el alcalde de Alonsotegi todavía no ha cumplido, y al parecer,
tampoco Diputación lo ha exigido. Y todo esto ocurre en el municipio del
candidato a lehendakari del PNV Iñigo Urkullu, que ha defendido una
auditoría externa para las cuentas del Gobierno Vasco, mientras que en
su pueblo -donde él mismo al parecer, fue quien convenció al actual
alcalde para que se presentara al cargo- mira para otro lado y permite
que se cometa una ilegalidad tras otra. Si esta es la transparencia y
los bolsillos de cristal que algunos preconizan, vamos bien...
Desde BILDU estas van a ser las iniciativas en las que vamos a trabajar:
- -Preguntaremos a Diputación sobre si tiene conocimiento de los pagos de gasto corriente realizados por el ayuntamiento de Alonsotegi con cargo a fondos de un convenio firmado con Diputación y destinado a operaciones de patrimonio municipal de suelo, y sobre las acciones que va a realizar ante el incumplimiento de la legalidad del ayuntamiento.
- -Preguntaremos a Diputación sobre los sistemas para ejercer la tutela financiera y el control de las cuentas públicas sobre los ayuntamientos de Bizkaia e impulsaremos las medidas necesarias para mejorar ese control.
- -Vamos a poner en conocimiento de los tribunales las ilegalidades cometidad por el alcalde.
- -Volvemos a insistir en la necesidad de auditar las cuentas de ese municipio.
- Por último, instamos a Diputación a que se reúna con los municipios que viven una situación económica difícil, y a los que la citada Norma Foral de endeudamiento no arregla nada puesto que el origen de su deuda es otro, en muchos casos por operaciones financieras con el visto bueno de Diputación.
Comentarios