supuestas irregularidades 
 La oposición de Errigoiti pide al fiscal que investigue al alcalde
 Denuncia la gravedad de que Madariaga tenga hipotecado un terreno que pertenece a alguien que se llama  y se apellida como él
 
 30.06.11 - 02:34 -  
La oposición en el municipio de Errigoiti pidió ayer a la  Fiscalía que abra una «investigación de oficio» sobre la confusa  compraventa del terreno en el que se levanta el chalet del alcalde,  Iñaki Madariaga (PNV). Tanto la plataforma Errigoiti-Arrieta Garbi como  Bildu, que tiene dos concejales, y la agrupación electoral SOS  Errigoiti, que cuenta con un representante, incidieron en la «gravedad»  de los hechos publicados por EL CORREO el pasado martes y recalcaron que  se deben «aclarar» las supuestas «irregularidades».
Según los datos del Registro de la Propiedad, el alcalde  Iñaki Madariaga hipotecó la parcela de una persona que tiene su mismo  nombre y apellido pero con un documento de identidad totalmente distinto  y que, a efectos legales, aparece como el dueño del terreno. Un «baile»  de identidades «absolutamente irregular» en una escritura de la  propiedad, recalcan las fuentes jurídicas consultadas por este diario.
Este último Madariaga -no el alcalde- compró el terreno  por 24.000 euros en 2002 a un vecino de la localidad, que años después  se convirtió en concejal y que había desembolsado previamente 83.000  euros en concepto de cargas urbanísticas por la reclasificación del  solar, promovida por el Consistorio que ya dirigía Madariaga. Cuando el  alcalde formalizó la hipoteca, este mismo suelo fue tasado «a efectos de  subasta» en unos 370.000 euros.
 «Error informático» 
Preguntado sobre este particular, el primer edil del PNV  reconoció a este periódico que el terreno en el que se encuentra su  chalet pertenece a otra persona y lo atribuyó todo a un «error  informático» del Registro de la Propiedad.Desde  la asociación vecinal rechazaron ayer estas explicaciones, que tildaron  de «despropósito» y recordaron que llevan tiempo denunciando «múltiples  irregularidades» en la gestión del regidor, al frente del Consistorio  desde la década de los 90. En este sentido, además de pedir la  intervención del Ministerio Público, adelantaron que estudiarán  «posibles acciones judiciales» contra Madariaga en la reunión que  celebrarán mañana.
Desde Bildu, que ya denunció supuestos empadronamientos  «falsos» para «alterar» las elecciones -que ganó Madariaga con 4 escaños  frente a los 3 de la oposición-, subrayaron que es «cuando menos  curioso» que nadie se haya «percatado» del «supuesto error» en el  Registro de la Propiedad hasta ahora, nueve años después de que se  formalizase la escritura de compraventa. En este sentido, denunciaron  que el primer edil «nunca ha dado cuenta de sus posesiones» desde que  está en el Consistorio. En una línea similar se pronunció la agrupación  SOS Errigoiti, que censuró la «opacidad» que rige la actividad del  gobierno municipal.
ver la noticia en origen;
La oposición de Errigoiti pide al fiscal que investigue al alcalde. El Correo
Comentarios
De acuerdo con el artículo 75.7. de la LRBRL el capítulo III del Título I del ROF ha de
constituirse el Registro de Intereses de cada Corporación, cuya custodia y dirección
corresponde al Secretario. Este registro recogerá la declaración de bienes y actividades privadas de los Concejales, declaración que debe hacerse:
a) Con anterioridad al principio del mandato.
b) Cuando se produzcan variaciones a lo largo de éste, en el plazo de un mes desde que se hubieran producido.
c) Con ocasión del cese y al final del mandato.
En los supuestos que motivaron la promulgación de la Ley Orgánica 1/2003, de 10 de marzo, para la garantía de la democracia en los ayuntamientos y la seguridad de los
concejales, la declaración de bienes y actividades privadas podrá realizarse ante el Departamento de Administración Local de la Diputación, donde se custodiará el registro especial de intereses creado por Orden Foral.
Habrá de formalizarse en cualquier clase de documento fehaciente de la fecha e identidad del declarante y de su contenido que, como mínimo, reflejará:
a) Identificación de los bienes muebles e inmuebles integrantes del patrimonio personal, con designación, en su caso, de su inscripción registral, y fecha de adquisición de cada uno.
b) Participación en sociedades de todo tipo, con información de las sociedades por ellas participadas y de las liquidaciones de los impuestos sobre la renta, patrimonio
y en su caso, sociedades.
c) Relación de fuentes de ingresos privados, con especificación de su ámbito y carácter, empleos o cargos en entidades privadas y nombre o razón social de las mismas.
d) Otros intereses o actividades privadas que, aun no siendo susceptibles de proporcionar ingresos, afecten o estén en relación con el ámbito de competencias de la Corporación.
Si la declaración se formula en documento normalizado y aprobado por el Pleno, será firmada por el interesado y por el Secretario, en su calidad de fedatario público municipal.
Asimismo, las declaraciones anuales de bienes y actividades serán publicadas concarácter anual y en todo caso, en el momento de la finalización del mandato.