Publicado por
ZAIN DEZAGUN URDAIBAI ELK.
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
elecciones 22-m
Asegura que varias personas aparecen inscritas en el censo en la casa del alcalde cuando «nunca han vivido» en el inmueble
26.05.2011 -
DAVID S. OLABARRI dolabarri@elcorreo.com
BILBAO.
La candidatura de Bildu ha impugnado las elecciones de Errigoiti al considerar que se han producido diversas «irregularidades» que habrían «alterado» el proceso. Una de las partes fundamentales de la denuncia se apoya en una serie de supuestos «empadronamientos falsos» que se han registrado en la pequeña localidad vizcaína, de menos de 500 habitantes. Según el escrito presentado por la coalición, tres de las inscripciones presuntamente fraudulentas se habrían registrado en la propia casa del alcalde, Iñaki Madariaga, que logró la mayoría absoluta en los comicios al sumar 196 votos y cuatro ediles, uno menos que en 2007.
Bildu, que se quedó a diez votos de conseguir su tercer concejal, ha presentado dos recursos ante la Junta Electoral. El primero, a finales de la pasada semana, días antes de la cita electoral del 22-M. Según explican fuentes de la colación formada por EA, Alternatiba e independientes de la izquierda abertzale, desde hacía unas semanas tenían la «sospecha» de que se podían haber producido inscripciones irregulares en el pueblo. Pero, según su versión, no lo pudieron «constatar» hasta el pasado lunes. Fue entonces, sostienen, cuando los representantes del partido recibieron el censo electoral, una vez que la formación recibió el visto bueno definitivo del Tribunal Constitucional.
Los portavoces de Bildu han contabilizado 18 «empadronamientos ficticios», aunque aventuran que «podría haber más». Mantienen que se trata de personas registradas en viviendas en las que «nunca han vivido», que «ni siquiera son propiedad de su familia». Y, en otros casos, en casas en las que «ya no viven». Tres están censadas en la casa del alcalde, cuando «se sabe con seguridad» que «nunca han habitado en ese inmueble». También acusan a un grupo de personas de estar inscritas en una vivienda que lleva tiempo «alquilada a terceros».
«Igualdad de condiciones»
Los candidatos de la coalición consideran que estas presuntas irregularidades resultan «decisivas» en los comicios de un municipio tan poco poblado como Errigoiti. A su juicio, estos votos podrían «inclinar la balanza» hacia el PNV, que ha gobernado las últimas legislaturas, e impiden al resto de candidaturas participar «en igualdad de condiciones».
La denuncia ha elevado la tensión que se masca en Errigoiti desde hace tiempo -una parte de los vecinos lleva meses protestando contra la planta de biomasa forestal que el Ayuntamiento quiere construir en el pueblo-, y que volvió a eclosionar durante la jornada electoral. De hecho, en el acta de la sesión se reprodujeron una serie reclamaciones y protestas por supuestas irregularidades.
En un anexo del documento, en el que se reflejan los resultados del 22-M, se asegura que el candidato jeltzale desplazó «con su vehículo particular» a votantes a los que habría suministrado la papeleta «frente al mismo colegio electoral». Se apunta que estos hechos fueron observados por los apoderados de Bildu y de la plataforma Sos Errigoiti, que ha conseguido un edil. Los «testigos» decidieron dar parte a la Ertzaintza.
En el acta de la jornada se refleja que, a partir de ese momento, el alcalde «amenazó» a los representantes de la coalición delante de algunos ertzainas. Agregan que, a raíz del enfrentamiento, les dijo que «a partir del lunes vais a ver lo que es bueno y lo que es la ley». También se acusa a Madariaga de permanecer «entre una y dos horas» poniendo «dificultades o condiciones al libre ejercicio» del derecho a voto.
Estas protestas, que también incluyen algunos incidentes sobre votantes no inscritos, fueron enviadas el pasado lunes a la Junta Electoral de Gernika. En el documento se incluyeron también las denuncias por las supuestas irregularidades en los empadronamientos. La comisión deberá decidir ahora si estima las impugnaciones de Bildu. En caso de que así sea, podría obligar a repetir las votaciones. En todo caso, fuentes de la agrupación aseguraron ayer que están barajando la posibilidad de denunciar lo ocurrido ante los tribunales ordinarios.
Comentarios